TIPOS DE PRESENTACIÓN DE LOS CISTES DE ARTEMIA Vamos con los tipos de presentación de la artemia, ya que pueden dar a confusión. Evidentemente, no entran en este tema la artemia adulta o los náuplios, pues lo que se pretende ver son los tipos en que se comercializan los cistes en general. Estas son las 3 presentaciones en que se nos pueden dar los cistes, veamos, por orden: 1- Cistes desecados normales. 2- Artemia descapsulada seca. 3- Cistes descapsulados. ALGO MÁS DE INFORMACIÓN. 1- Cistes desecados normales, de color marrón, como polvo y seco. Son los que utilizamos habitualmente, hay que eclosionarlos. Dejo un enlace de como eclosionarla. Cómo eclosiono artemia, mi método. Ventajas: Nutricionalmente excelente, alimento vivo. Llama la atención del alevín, se inicia el instinto de caza, en condiciones optimas de almacenaje (en la nevera, cerrados herméticamente y con una bolsita antihumedad) duran muchísimo tiempo. Desventajas: Sinceramente, no se los encuentro, salvo que hay que eclosionarlas. 2- Artemia descapsulada seca, polvo de color naranja intenso. Se utilizan directamente, no hay que eclosionar. Ventajas: Se utiliza directo, no hay que eclosionar, nos olvidamos de las cascaras de los cistes. Desventajas: No deja de ser un alimento seco, como no tiene movimiento no llama tanto la atención del alevín. 3- Artemia descapsulada, líquido de un color naranja mas apagado, con los cistes descapsulados en suspensión, olor fuerte, hay que eclosionar, son cistes a los que mediante un proceso químico se les quito el corión. Ventajas: De eclosión generalmente mas rápida que la no descapsulada, nutricionalmente excelente, alimento vivo. Llama la atención del alevín, se inicia el instinto de caza... Desventaja: Su precio principalmente, tienen una fecha de caducidad, hay que guardarlos en condiciones favorables si no se echan a perder. Personalmente me convencen más los cistes de artemia con capsula (nº1). Por precio, tanto por ciento de eclosión y por que es un alimento vivo. Considero una buena artemia aquella que tiene al menos un 80% de tasa de eclosión. Autor: Zoriongarri Imágenes: Zoriongarri 1ª Edición y publicación: rpichu 2ª Edición y publicación: Elma Arreglos de texto: Elma Maquetación de imágenes: Elma Fuente: www.portalpez.com