- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Nimbochromis polystigma (Regan, 1922)
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Nimbochromis polystigma (Regan, 1922).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita en zonas rocosas con densa vegetación.
Distribución:
Endémico del lago Malawi, encontrándose en zonas rocosas de todo el litoral costero del lago.
Esperanza de vida: Entre 10-15 años.
Forma:
Cuerpo alargado con cabeza picuda y boca estrecha. Perfil más curvado en la zona dorsal que en la ventral. Las aletas dorsal y anal finalizan de forma redondeada y suave sin alcanzar el área de la cola. La aleta caudal tiene una silueta triangular con un ligera concavidad central.
Coloración:
En estado juvenil tienen el cuerpo amarillo blanquecino con manchas de color marrón. La aleta caudal presenta bandas verticales.
Las hembras conservarán la misma coloración mientras que los machos lucirán un azul verdoso por todo el cuerpo y con un amarillo verdoso en la cabeza. Las aletas de color amarillo y la dorsal ribeteada en amarillo brillante o en rojo.
Tamaño: Machos 25cm, hembras algo mas pequeñas.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras, siendo el cuerpo de color azul verdoso, mientas que las hembras tienen una coloración amarilla con manchas de color marrón.
Acuario: A partir de 350 litros para un macho y tres hembras.
Temperatura: Entre 23°C - 28°C.
Agua: PH entre 7.2 - 8.6 ,GH entre 10º - 20ºdGH .
Decoración:
A base de rocas formando estructuras y cuevas grandes, en el fondo y en los laterales podemos poner plantas tipo vallisnerias dejando en centro para que puedan nadar.
Alimentación:
Piscívoro, se alimenta de peces. Se les puede alimentar con trocitos de carne y de pescado, gusanos, insectos y alimentos comerciales.
Comportamiento:
En estado salvaje este depredador utiliza diferentes maneras para sorprender a sus víctimas: una de ellas es esperar en el fondo, en lugares donde la vegetación es densa, para sorprender a sus presas y otra adoptando la apariencia de un pez muerto tirado en el fondo. En cautividad conviene no mantenerlo con peces mas pequeños por que los vera como presas.
Esta especie no es muy agresiva ni territorial, aunque en época de reproducción puede serlo.
Reproducción:
Incubador bucal. Esta especie en época de reproducción empezará a cavar grandes agujeros en el sustrato junto alguna piedra. La hembra empezará a poner huevos. La cantidad de estos huevos dependerá del tamaño de la hembra. El macho los fecundará, la hembra los recogerá en su boca y empezará su incubación.
Transcurridos entre 21 a 30 días, la hembra los liberará de su boca, aunque en caso de peligro y por la noche, los seguirá protegiendo en su boca. Es mejor llegado ese momento apartarlos en otro acuario, de lo contrario no tardarán en verlos como simple comida. A los alevines se les puede alimentar con nauplios de artemia y con alimentos secos finamente machacados.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: