- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Amphilophus robertsoni (Regan, 1905)
Falso boca de fuego, cíclido turquesa.
Falso boca de fuego, cíclido turquesa.
Nombre común: Falso boca de fuego, cíclido turquesa.
Nombre científico: Amphilophus robertsoni (Regan, 1905).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en lagunas y ríos, en zonas tranquilas arenosas y con pequeñas rocas.
Distribución:
América central, desde México (Rio Coatzacoalcos) hasta Honduras.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo comprimido lateralmente, aleta dorsal larga y aleta caudal redondeada.
Coloración:
En la etapa juvenil poseen un color base verde/plateado, con algunas marcas azul turquesa mas brillantes. Entre la cabeza y las agallas tienen una mancha rojiza. Una franja negra que va desde los ojos hasta la aleta caudal. En la aleta caudal, la franja se convierte en el ocelo. En estado adulto el colo base pasa a ser un todo turquesa pero menos brillante que el de la marcas que tiene por el cuerpo.
Tamaño: Machos 20cm, hembras 17cm.
Diferencias sexuales:
Las diferencias sexuales son poco aparentes, los machos son mas grandes que las hembras y estas presentan una coloración mas intensa que los machos.
Acuario: A partir de 200 litros.
Temperatura: Entre 25ºC - 29ºC.
Agua: Ph entre 7 - 8 ,GH entre 8º – 20º dGH.
Decoración:
A base de rocas pequeñas y arena como sustrato. Si van a convivir con con otras especies, lo mejor es ponerle troncos y escondites con rocas para que puedan esconderse.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivos y congelados.
Comportamiento:
Se trata de un ciclido tranquilo y poco agresivo. No se recomienda que habiten con peces que no sean cíclidos, aunque no sean agresivos, siguen siendo territoriales, sobretodo en época de cría.
Reproducción:
El macho cortejara a la hembra haciendo movimientos bruscos con la cabeza y la cola, cuando la hembra esté preparada, responderá con los mismos movimientos. Ambos limpiaran la zona donde vayan a depositar los huevos, mientras que la hembra vaya dejándolos, el macho pasara por encima para fertilizarlos. Los huevos eclosionan sobre el tercer día. Cuando los alevines comiencen con la libre natación se los alimentara con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: