- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Cryptoheros septemfasciatus (Regan, 1908)
Cíclido de Siete Bandas
Cíclido de Siete Bandas
Nombre común: Cíclido de Siete Bandas.
Nombre científico: Cryptoheros septemfasciatus (Regan, 1908).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habitan en todo tipo de corrientes, los ríos suelen carecer de plantas acuáticas, en cambio cuentan con una gran cantidad de algas en suspensión. Los troncos caídos, grietas y cuevas las usan de refugio y para trasladar a las larvas.
Distribución:
En la vertiente atlántica de América Central, más precisamente en Costa Rica (desde el río San Juan hasta el río Banano, pasando por los ríos Puerto Viejo e Iroquois entre otros, siendo este último su localidad tipo), además se encuentran en Nicaragua y Panamá.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo de forma ovalada, comprimido lateralmente, de aspecto robusto y relativamente alto, cuenta con una pequeña boca en relación al tamaño de su cuerpo. La aleta caudal es truncada.
Coloración:
El color base es azul cobalto, los machos son más coloridos contando con tonos púrpura, ocre o rojos, en cambio las hembras poseen tonalidades algo más apagadas.
Destaca la coloración de sus labios que son de un azul intenso.
Pocas veces se podrán visualizar las siete barras verticales negras que le dan su nombre común y que atraviesan a la banda lateral, de ésta por lo general está siempre visible una marca cuadrada en la mitad de su cuerpo, el resto de dicha banda.
Tamaño: Machos 13cm, hembras 10cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son de mayor tamaño y poseen mayor coloración que las hembras. Los machos poseen la aleta dorsal y anal mas desarrolladas que las hembras.
Acuario: A partir de 120 litros para 4 ejemplares.
Temperatura: Entre 21ºC - 27ºC.
Agua: PH entre 7.0 - 7.5, GH como máximo 15ºdGH.
Decoración:
A base cuevas, piedras lisas y troncos.
Alimentación:
Omnívoro, en su hábitat se alimenta de algas, frutos que caen a los cursos de agua, detritus...
En acuarios aceptarán alimento vivo, congelado, espirulina y alimento seco. Es importante que el alimento vegetal forme parte de su dieta.
Comportamiento:
Pacífico y sociable, prefiere vivir en grupos excepto en la época de reproducción, donde las parejas demarcarán su territorio.
Podrán convivir con otros cíclidos de tamaño similar sin problemas, siempre que existan refugios y su correspondiente espacio para cada uno de ellos.
Reproducción:
Si bien es frezador de sustrato abierto, no dudará en trasladar a las larvas a una cueva para que tengan mayor seguridad.
Las puestas oscilan entre 200 y 250 huevos, donde la madre se encargará de su cuidado, mientras que el padre vigilará el territorio.
En cuanto los alevines comiencen a nadar le podremos alimentar con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: