- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Nimbochromis livingstonii (Günther, 1894)
Kaligono o Dormilón
Kaligono o Dormilón
Nombre común: Kaligono o Dormilón
Nombre científico: Nimbochromis livingstonii (Günther, 1894).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita en zonas arenosas poco profundas y con abundantes praderas de Vallisneria, aunque también habita en zonas rocosas.
Distribución: Lago Malawi, río Shiré y Lago Malombe.
Esperanza de vida: Alrededor de 10 años.
Forma:
Cuerpo alargado y robusto con una cabeza grande y triangular, con una boca muy grande.
Coloración:
A base de manchas blancas y marrones a modo de camuflaje por todo su cuerpo y aletas, los machos adultos son azulados y en época de freza perderán totalmente su camuflaje hasta quedar totalmente azules.
Tamaño: Machos 25cm ,hembras 20cm.
Diferencias sexuales:
Los machos tienen ocelos en la aleta anal y mayor colorido, mientras que las hembras no tienen ocelos y un color menos llamativo.
Acuario: A partir de 200 litros.
Temperatura: Entre 24ºC-28ºC.
Agua: pH entre 7.5 - 8.5.GH entre 9º - 19ºdGH.
Decoración:
A base de rocas formando cuevas,pero dejando bastante espacio para nadar.
Alimentación:
Piscívoro, se puede alimentar con espirulina o papillas a base de lechuga fresca, espinaca, guisantes, trocitos de carne o corazón y pescado, también acepta comidas comerciales,alimento vivo y congelado.
Comportamiento:
Territorial, pacifico con los de su misma especie y depredador de peces más pequeños.
Reproducción:
Incubador bucal polígamo. Los machos forman un cráter de arena junto a una zona rocosa en la cual las hembras depositan los huevos en varias pasadas. La hembra deposita en ese lugar parte de los huevos y se retira para dejar que el macho los fertilice, luego la hembra los recoge y deposita los siguientes huevos.
Hasta 100 huevos son puestos por la hembra y serán incubados durante un período de 21 a 24 días.
Los jóvenes se pueden alimentar con artemia y alimentos secos finamente triturados
Observaciones:
La forma de cazar es haciéndose el muerto acostado en el sustrato o semienterrado, cuando un pez más pequeño viene a alimentarse de la supuesta carroña lo caza rápidamente.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: