- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Nimbochromis fuscotaeniatus (Regan, 1922)
Fusco
Fusco
Nombre común: Fusco.
Nombre científico: Nimbochromis fuscotaeniatus (Regan, 1922).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita en zonas rocosas hasta 15 metros de profundidad.
Distribución:
Endémica del lago Malawi. Se encuentra en la parte sur del lago Malawi, extendiéndose desde Malombe hasta la isla Namalenje.
Esperanza de vida: Alrededor de 10 años.
Forma:
Cuerpo robusto mas alto que ancho y comprimido lateralmente, poseen labios muy gruesos y la cabeza grande en proporción al tamaño del cuerpo.
Coloración:
En etapa juvenil tienen una coloración color crema. Ambos sexos tienen manchas marrones formando líneas verticales, y otra linea que atraviesa el ojo.
Los machos poseen un color azul en el cuerpo mientras que en la parte inferior tienen un color naranja. La aleta dorsal es azul con estrías rojas. La aleta anal es de color rojo con ocelos blancos. La aleta caudal es de color azulado con estrías de color rojizo.
Las hembras tienen el mismo color que cuando son juveniles, con manchas marrones y oscuras en forma vertical. Sus aletas son grises.
Tamaño: Machos 25cm, hembras 20cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes y coloridos que las hembras. Las aletas anal y dorsal son largas y puntiagudas en los machos, y mas redondeadas en las hembras.
Acuario: A partir de 500 litros.
Temperatura: Entre 24°C - 26°C.
Agua: PH entre 7.2 - 8.6 ,GH entre 10º - 20ºdGH.
Decoración:
A base de rocas formando estructuras rocosas donde encuentren refugios y escondites, y un sustrato de granulometría fina, siempre dejando espacio suficiente para que puedan nadar.
Alimentación:
Se trata de un pez piscívoro. En cautividad aceptara todo tipo de alimentos comerciales, vivos, congelados y peces vivos.
Comportamiento:
Se trata de una especie pacifica con el resto de habitantes de acuario, pero agresivo y territorial con sus congéneres y en especial con otros machos. Peces de menor tamaño que el serán vistos como alimento y se los comerá.
Reproducción:
Incubador bucal. Esta especie en época de reproducción empezará a cavar grandes agujeros en el sustrato junto alguna piedra. La hembra empezará a poner huevos. La cantidad de estos huevos dependerá del tamaño de la hembra. El macho los fecundará, la hembra los recogerá en su boca y empezará su incubación. Transcurridos entre 21 a 30 días, la hembra los liberará de su boca, y seguirá con los cuidados por 10-12 días mas. A los alevines se les puede alimentar con nauplios de artemia y con alimentos secos finamente machacados.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: