- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
MEDIO AMBIENTE DE LOS PECES DISCO
RÍO NEGRO
RÍO NEGRO
UBICACION:
Este nace en Colombia bajo el nombre de Guania con el cual corre unos 500 kilómetros hasta que se une con el brazo del Casiquiare donde se da inicio al río negro.
CARACTERISTICAS:
Este es el afluente mas caudaloso del río amazonas, de aguas oscuras debido a los taninos que liberan las hojas y ramas que caen al agua a lo largo del mismo y ácidas, esto determina toda la flora y la fauna que le rodea.
Este tipo de aguas se genera en suelos arenosos con alto contenido de aluminio, además de la ausencia de arcillas y ayuda en su coloración los diferentes materiales orgánicos en descomposición.
CAUDAL:
Este río aporta el 12.7% del caudal total de la cuenca del amazonas, que equivalen a 28.000 metros cúbicos por segundo.
DINAMICA DEL RIO:
Este río a diferencia del amazonas no tiene las inundaciones de la misma manera que el amazonas, ya que la temporada de lluvias en este valle comienza en febrero y llega su punto calmen en junio y la mayor disminución del nivel se da en septiembre.
AMBIENTES ACUATICOS:
Lagunas: se dan normalmente a orillas del río y están conectadas a este por medio de pequeños canales que permiten la entrada y salida del agua hacia y desde el río. En estas habitan una buena cantidad de peces, los cuales eligen estos lugares para desovar y primeras etapas de desarrollo para luego pasar al río donde viven su etapa adulta.
Pantanos: normalmente estos son formados por las crecientes del río, son importantes porque muchos peces viven en estos en sus etapas de larvas, además los anfibios son sus mayores habitantes, claro que las especies vegetales también hacen bastante presencia en los mismos.
Selva: esta se encuentra inundada casi todo el tiempo, algunas partes bajas y con poco o ningún drenaje están inundadas todo el tiempo, medio que es propicio para el desove de cientos de especies tanto acuáticas como anfibias, incluso la boa constrictor pasa mucho tiempo de su vida en estas zonas.
Los ambientes terrestres aunque abundantes los dejare en este artículo de lado porque no presentan mucha importancia para el tema.
SUELOS DE LA CUENCA:
Los suelos de la región son muy ácidos y exageradamente pobres en nutrientes, estos se desarrollaron de materiales como granitos y arcilolitas con bajo contenido bases totales, calcio, magnesio y fósforo, pero con un alto contenido de carbón orgánico.
CLIMA:
El clima de la región debido a su posición en la tierra (latitudinal) está ubicado en una zona tropical con temperaturas que varían entre 24° y los 29°, como en esta zona no existen las estaciones secas extremas y las precipitaciones son superiores a los 1.200 mm anuales el río siempre tiene un buen caudal y por tanto mantiene la flora y la fauna en muy buen estado todo el tiempo. Además la humedad relativa es muy constante (82% a 93%) durante todo el año, ayudando aun mas a las especies de plantas y animales que habitan sus alrededores.
PARAMETROS DEL AGUA:
Los parámetros del agua varían en el trayecto del río negro debido a sus diferentes puntos geográficos, pero en general se mantienen ciertas características invariablemente.
-Ph: este es uno de los parámetros que mas varía en todo el recorrido, llegando a algunos sitios a estar en 4.5 y en otros a unos 6.7, esto depende del lugar donde se haga la medición.
-Oxigenación: esta es más constante y se puede decir que en promedio es de 6.1mg/litro
-Dureza total: 0.13 dGH
-Nitrógeno: 0.34,g/litro
FAUNA:
La cuenca del río negro alcanza la mayor diversidad en cuanto a vertebrados, el numero de especies de peces que hay en este río superan el resto de grupos de vertebrados juntos, pero aun sabiendo esto no se puede dar un numero exacto de especies de peces en este río porque día a día se siguen encontrando nuevas especies, pero la cantidad de familias es asombrosa.
Podemos dar una pequeña lista de familias que han sido registradas en esta cuenca:
-Osteoglossidae
-Cichlidae
-Caracidae
-Heptapteridae
-Loricariidae
Y más o menos unas 30 más
Los demás invertebrados no los tomare en cuenta aunque es importante decir que es una de las zonas de mayor diversidad de todo el amazonas.
MIGRACIONES:
Las migraciones que se dan en esta cuenca son bastante complejas de explicar por la gran cantidad de especies que peces que la habitan y como cada especie tiene sus propios requerimientos se dan migraciones durante todo el año.
PLANTAS ACUATICAS:
Son pocas las plantas completamente acuáticas que existen en este río, la gran mayoría son plantas que arraigan en troncos semisumergidos, pero en los momentos de las inundaciones estas quedan completamente sumergidas, debido a esto también son aptas para tenerlas completamente sumergidas (como en nuestros acuarios) las familias no las voy a dar porque la lista también es exageradamente larga y compleja de escribir.
Bueno ya dadas las generalidades del río negro, donde muchos de los discófilos deberían de ir así sea una vez en sus vidas hablare de los riesgos que hoy por hoy amenazan tanto nuestros adorados peces como toda la cuenca (flora y fauna).
MINERIA:
El sector minero que poco respeta la naturaleza y únicamente se dedica a explotar la riqueza de algunos minerales de la zona esta contaminando las aguas del río negro, en general de todos los afluentes del amazonas, esto es un grave problema que veremos reflejado mas y mas en el futuro no muy lejano, se dice que algunas especies, las mas vulnerables a este tipo de contaminación ya han ido desapareciendo poco a poco sin llegar ni siquiera a ser descubiertas por el hombre.
INDUSTRIA PESQUERA:
Este es otro gran problema que tiene la cuenca de todo el amazonas, la explotación de peces tanto ornamentales como de consumo humano esta siendo llevada a extremos inconcebibles, principalmente en puerto Inirida que es donde se extrae la gran mayoría de tretas del mundo para la comercialización (principalmente tetra cardenal). Se ha llegado a tal punto que los pesqueros ven a los delfines que habitan en la zona como competencia, convirtiéndose en victimas de ataques indiscriminados por partes de la población que vive de la pesca.
EL FENÓMENO DEL NIÑO:
Este es un fenómeno que se asocia al calentamiento global y que afecta grandes territorios del mundo, entre ellos la parte norte de Suramérica donde se encuentra la cuenca del amazonas y todos sus afluentes.
De manera general este fenómeno hace que las temperaturas del ambiente suban de 1° a 2° en el promedio mensual, además esto genera que las precipitaciones no se den de la misma manera que los años sin el fenómeno, se da una baja en las precipitaciones de las zonas andina y orinoquia y en las zonas oriental y amazonia aumentan las lluvias. Esto afecta la cuenca tanto del río negro como la del amazonas en varias formas, pasando desde sequías en puntos específicos (lagunas mas que todo) donde quedan peces atrapados y si estaban desovando pueden llegar a morir varios cientos (incluso miles) afectando luego niveles de materia orgánica en descomposición cuando las lluvias vuelven.
Las migraciones se ven en muchos casos comprometidas por la sequía de algunos arroyos o lagunas por las cuales transitan los peces para llegar a sus puntos de desove, lo que causa que incluso una generación completa de cierta especie deje de nacer a causa de una sequía y esto sumado a la caza extrema a la que se ven sometidas ciertas especies genere grandes perdidas en un solo año.
Bueno espero que con esta información podamos abrir un campo de debate acerca de como tratamos las cuencas que nos proveen uno de nuestros mayores hobbies, la acuarofilia se esta viendo amenzada desde varios puntos, los gobiernos locales han tratado por muchos medios de controlar el trafico de peces ornamentales y de consumo humano indiscriminado, pero por ser una cuenca tan extensa y difícil de vigilar, los traficantes siguen haciendo de las suyas sin importar que las especies de las cuales se están lucrando se vean afectadas. Por esto y por muchas otras cosas tratemos de comprar peces criados en cautiverio, es una de las mejores formas de mantener el amazonas en buen estado y que este precioso rincón del mundo no desaparezca un mucho tiempo para que generaciones futuras lo puedan disfrutar.
Autor: dacevedom
1ª Edición y publicación: rpichu
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: