Crenicichla strigata (Günther, 1862) Nombre común: No tiene en castellano, "Striped pike cichlid" en inglés. Nombre científico: Crenicichla strigata (Günther, 1862). Clasificación: • Orden: Perciformes • Familia: Cichlidae • Subfamilia: Cichlinae Biotopo: Sin datos. Distribución: Cuenca del Amazonas medio. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo de forma muy hidrodinámica, comprimida lateralmente, de cuerpo alargado y robusto, con poca altura, aleta caudal redondeada. Coloración: El color base es gris verdoso a ocre. Destacan las líneas horizontales formadas por pequeñas rayas a lo largo del cuerpo , además de un punteado en la cabeza. También poseen tenues líneas verticales paralelas a lo largo del cuerpo y en la aleta dorsal presenta el reborde exterior en rojo intenso,también presente en la aleta caudal. La banda lateral horizontal (negra) se inicia en la boca y finaliza al cabo de la aleta caudal, incrementándose la altura de la misma a partir de la zona postorbital. En el pedúnculo caudal y justo por encima de dicha banda, presenta un ocelo negro. Tamaño: Máximo 35cm. Diferencias sexuales: Las hembras tienen la zona ventral más redondeada y en época de reproducción esta región destacará por su tonalidad roja. Acuario: A partir de 300 litros para una pareja. Temperatura: Entre 27ºC - 28ºC. Agua: pH entre 6.5 - 7.5. GH máximo de 20º dGH. Decoración: A base de zonas plantadas y los tallos rodeados de piedras, troncos, guaridas y piedras relativamente grandes. Alimentación: En la naturaleza aguardan en sus refugios a que pasen peces de pequeño y medio tamaño a los que capturan, se trata de peces carnívoros, aunque los podremos ir acostumbrando al alimento congelado e incluso al seco. Es muy importante suministrarles alimento vivo. Comportamiento: Muy agresivo con todos aquellos peces de talla pequeña y mediana. Puede compartir acuario con especies de gran tamaño. Reproducción: Ponen una numerosa puesta que eclosionará a partir de las 48 horas posteriores al desove, las larvas serán trasladadas a hoyos cavados en el sustrato. Durante estos días el macho no dejará aproximarse a nadie a la zona donde está la puesta, inclusive habrá que estar muy atentos a su comportamiento con respecto a la hembra ya que se conocen caso que haber matado a la hembra. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com