- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Crenicichla punctata (Hensel, 1870)
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Crenicichla punctata (Hensel, 1870).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlinae.
Biotopo:
Habita en todo tipo de aguas, lagos, lagunas, cañadas, arroyos y ríos.
Distribución:
Ríos, lagos y lagunas del sur del Brasil y el este de la República Oriental del Uruguay.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo alargado y muy comprimido lateralmente y con forma de torpedo. Tiene puntos negros por todo el cuerpo.
Coloración:
El color base en la parte superior del cuerpo lo tiene en tonos grises-azules. La zona inferior es de color amarillo claro, tiene todo el cuerpo salpicado de pequeños puntos negros.
Tamaño: 30cm.
Diferencias sexuales:
Los machos poseen la aleta dorsal y anal terminadas en punta y son mas coloridos que las hembras.
Acuario: A partir de 200 litros.
Temperatura: Entre 15ºC - 28ºC.
Agua: PH entre 6,7 – 7,0 , GH entre 6º – 12º dGH.
Decoración:
A base de troncos y piedras grandes, formando cuevas y escondites. Zonas plantadas protegiendo los tallos para que no sean desenterradas.
Alimentación:
Se trata de un depredador, teniendo que suministrarle alimento vivo como peces, insectos o trozos de carne. También aceptara alimentos comerciales y papillas.
Comportamiento:
Se trata de un pez muy agresivo con cualquier tipo de especie que se le mantenga, conviene mantenerlo con peces de su mismo tamaño, porque sino los vera como presas.
Reproducción:
Cuando se forma una pareja hay que separar al resto de peces que estén en el acuario. La hembra mostrará un rojo intenso en la zona del abdomen. La puesta rondará los 200 huevos, siendo cuidados por la hembra, el macho se encargara de la defensa de su territorio. Los huevos eclosionarán en torno al tercer día, y nadarán libremente en otros cuatro días más ,ambos padres cuidarán de la numerosa puesta por muchas semanas (en la naturaleza en algunas especies los alevines permanecen junto a sus padres por más de 6 meses) aunque en los acuarios es recomendable trasladarlos a las 4 semanas.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: