- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Crenicichla sp. "Belly crawler"
Foto: suin
Nombre común: No tiene en castellano.
Nombre científico: Crenicichla sp. "Belly crawler".
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlinae.
Biotopo:
Habitan en los rápidos del río, especialmente en las zonas que cuentan con piedras que usan de refugios y donde acechan a sus presas.
Distribución:
Proceden del río Meta en Colombia a cuya vera está la localidad de Villavicencio.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo alargado robusto y de poca altura,de forma muy hidrodinámica, comprimida lateralmente. Sus ojos están colocados en lo alto de su cabeza, que también esta comprimida, la boca es grande y sus labios son gruesos. La aleta caudal es redondeada.
Coloración:
El color base del cuerpo va desde el verde oliva claro a crema, la coloración en la mitad superior es más oscura que la inferior y poseen hasta seis pares de líneas oblicuas negras.
Tamaño: Máximo 15cm.
Diferencias sexuales:
Las hembras adultas cuando están en la etapa reproductiva poseen un reborde rojo en el exterior de la aleta dorsal, además poseen un ocelo.
Acuario:
A partir de 150 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 26ºC - 30ºC.
Agua: PH entre 6 - 7, GH alrededor de 8º dGH.
Decoración:
El sustrato será de canto rodado de fina granulometría o de arena, pondremos rocas formando refugios y escondites.
Alimentación:
Principalmente alimento vivo, en concreto peces vivos, también aceptará insectos, trozos de carne, y 2 o 3 veces a la semana también aceptará papilla, gránulos y escamas.
Comportamiento:
Se trata de un ciclido agresivo con sus congéneres, especialmente los machos, con el resto de las especies es tolerante siempre y cuando sean de gran tamaño, de lo contrario pasarán a formar parte de su dieta.
Reproducción:
Cavan un hoyo sobre la grava donde la hembra desovará y el nido será defendido por la pareja.
Es posible apreciar durante estos días que tanto las aletas pectorales como muy especialmente la anal de la hembra cambiaran su coloración, pasando de los tonos azulados o verdosos a los rosas o incluso al púrpura.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: suin.
Ficha y foto editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: