- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Crenicichla sp. "Venezuela"
Mataguaro
Mataguaro
Nombre común: Mataguaro.
Nombre científico: Crenicichla sp. "Venezuela".
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlinae.
Biotopo:
Habitan en los rápidos del río, especialmente en las zonas que cuentan con piedras que usan de refugios y donde acechan a sus presas.
Distribución:
Río Orinoco en Venezuela y Colombia.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo robusto de poca altura y con forma hidrodinámica, alargada, de poca altura. La aleta caudal tiene forma lanceolada en los ejemplares jóvenes y redondeada en los adultos, la dorsal es pequeña.
Coloración:
En la etapa juvenil tiene una coloración clara y con la banda negra muy marcada que atraviesa su cuerpo, comienza en el labio y termina al final de la aleta caudal, y con las manchas características encima de la cabeza y dorso. En estado adulto tienen una coloración violácea,menos en la zona ventral, que es de color blanco, poseen un ocelo en el pedúnculo caudal.
Tamaño: Entre 30 - 45cm.
Diferencias sexuales:
Los machos tienen las aletas terminadas en punta, las hembras tienen la zona abdominal mas abultada.
Acuario: A partir de 500 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24ºC - 27ºC.
Agua: pH entre 5 - 7.
Decoración:
A base de rocas colocadas a diferentes alturas donde puedan refugiarse.
Alimentación:
Principalmente alimento vivo, en concreto peces vivos, también aceptará insectos, trozos de carne, y 2 o 3 veces a la semana también aceptará papilla, gránulos y escamas.
Comportamiento:
Se trata de un ciclido agresivos con sus congéneres, especialmente los machos, con el resto de las especies es tolerante siempre y cuando sean de gran tamaño, de lo contrario pasarán a formar parte de su dieta.
Reproducción:
No hay mucha información sobre la reproducción de estos peces, pero después de emparejarse, los padres construyen un nido donde depositarán los huevos, que serán custodiados por los progenitores, al igual que las larvas, que cuando estén en peligro se meterán en la boca de sus padres.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: