- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Crenicichla cincta (Regan, 1905)
Nombre común: Añashua, en Perú; Chui en Ecuador.
Nombre científico: Crenicichla cincta (Regan, 1905).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlinae.
Biotopo:
Habita en los cursos rápidos de los ríos y con refugios, donde permanecen escondidos al acecho de sus presas.
Distribución:
A lo largo de todo el río Amazonas y en algunos de sus afluentes, desde Iquitos en Perú, hasta Belem en Brasil, pasando por la selva ecuatoriana.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo alargado de poca altura y muy comprimido lateralmente. Posee la aleta caudal redondeada.
Coloración:
El color base es verde oliva claro, con zonas marrones claras. Tiene hasta dieciséis bandas verticales gruesas y negras, destacando un ocelo en la aleta caudal. Este ocelo esta salpicado de puntos blancos. También posee una banda horizontal negra.
Tamaño:
En acuarios entre 20 y 30 cm aproximadamente, ejemplares capturado es estado salvaje rondan los 60 cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras y con menos colorido. Las hembras tienen una línea blanca bajo el borde externo de la aleta dorsal, ademas de tener el vientre rosado.
Acuario: A partir de 200 litros.
Temperatura: Entre 24ºC - 27ºC.
Agua: PH entre 6,4 - 7,5 , GH entre 3º – 10º dGH.
Decoración:
A base de troncos y piedras grandes creando refugios, con zonas plantadas pero rodeándolas con piedras para evitar que las desplanten.
Alimentación:
Se trata de un depredador, teniendo que suministrarle alimento vivo como peces, insectos o trozos de carne. También aceptara alimentos comerciales y papillas.
Comportamiento:
Se trata de un pez agresivo y solitario, solo buscara al sexo opuesto en época de cría. Devorara cualquier pez que le quepa en su boca.
Reproducción:
Difícil en acuarios, debido a que requieren de grandes instalaciones, para mantener un grupo de ejemplares y que se emparejen. La puesta ronda los 1000 huevos, ambos padres cuidarán de la numerosa puesta por muchas semanas (en la naturaleza en algunas especies los alevines permanecen junto a sus padres por más de 6 meses) aunque en los acuarios es recomendable trasladarlos a las 4 semanas.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: