- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
CONSEJOS PARA LA FOTOGRAFIA DE ACUARIOS Y SUS HABITANTES
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no se necesitan cámaras súper caras ni con montones de mp, tan sólo unos conocimientos mínimos, paciencia y hacer montones de fotos.
Con cámaras réflex tienes más control de la cámara y más mp, pero con una cámara compacta de 3.4 mp se pueden obtener fotos realmente buenas pero con un límite a la hora de ampliar, aunque para web están muy bien.
No quiero meterme en grandes explicaciones técnicas sobre el funcionamiento de la cámara y demás cuestiones, solo exponer unos consejos prácticos que cualquiera pueda entender sin tener que ser un gran entendido en fotografía.
La luz
Lo primero que debemos tener en cuenta es el tipo y cantidad de luz que disponemos ya que ésta es la que nos va a condicionar la foto.
Si la cámara tiene modo manual es más fácil de conseguir medirla, sino habrá que poner un programa como para foto nocturna.
Si el acuario tiene suficiente luz para disparar a una velocidad de obturación de 1/30 o superior, podremos hacer fotos al acuario y a peces tranquilos (discos por ejemplo) los rápidos como los neones necesitaremos más velocidad mínimo 1/90.
Si no tenemos luz para esta velocidad habrá que recurrir al uso del flash.
Preparando la foto
Empezaremos dejando la habitación donde está el acuario completamente a oscuras, sólo con la iluminación del acuario, ya que la luz exterior también produce reflejos en el cristal del acuario.
También hay que limpiar los cristales del acuario de goteras o algas para lograr que la transparencia sea lo máximo posible y nos salgan buenas fotos.
Como vamos a trabajar con velocidades lentas, si la cámara trae algún estabilizador de imagen lo activaremos.
Si podemos ajustar el ISO lo pondremos a 400, si la cámara lo permite podemos poner más ISO teniendo en cuenta que esto supondrá el aumento del ruido.
En modo manual ajustamos la velocidad por ejemplo a 1/60, si la luz lo permite más y la apertura máxima que nos permita la cámara, haremos unas fotos de prueba y miramos los resultados.
Si salen muy oscuras probaremos a una velocidad más baja, no recomiendo menos de 1/20 para fotos de peces (tranquilos), sí para las panorámicas del acuario, siempre que se use un trípode o algún tipo de sustentación que elimine el movimiento del pulso.
Si no se dispone de modo manual utilizaremos alguno de los programas que traen las cámaras para fotos nocturnas y desactivamos el flash.
Si tras hacer unas fotos salen oscuras, no queda más remedio que usar el flash.
Como muchos sabréis el uso del flash provoca reflejos en el cristal, para evítalos hay que hacer las fotos en un ángulo de 45º. Respecto al cristal del acuario.
Si tenemos flash externo lo colocaremos encima del acuario para que dispare por encima, esto nos permitirá disparar sin reflejos.
Para fotografiar peces rápidos será imprescindible el uso del flash.
Un consejo importante es tener mucha paciencia, ya que al acercarnos los peces creerán que les vamos a alimentar con lo que se alteran, es mejor estar un rato alrededor del acuario para que vuelvan a su estado normal para hacer fotos más pausadas.
Aprovechar cuando están cerca del cristal (bien limpio) para tener mejor nitidez.
También es aconsejable disparar muchas fotos, ya que la foto digital nos permite hacer miles de fotos sin costes es preferible hacer muchas fotos del mismo motivo y luego escoger una o dos las que más nos gusten y luego borrar el resto.
Para dar movimiento al pez podemos seguirle con la cámara y disparar, así lograremos el efecto de movimiento y el pez estará enfocado.
Autor: tamboritiru
Edición y Publicación: rpichu
2ª Edición y Publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: