- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Hola a todos.
Hoy toca la instalación de un sistema de iluminación a base de dos pantallas de tubos T5 para iluminar un acuario de 1.014 litros.
Para empezar con esta laboriosa tarea, primero aclarar las razones de la elección de este tipo de luz y la influencia que tuvieron en su momento en la elección de las dimensiones y configuración de la urna.
Al tratarse de un acuario apoyado en el suelo y requerir de tapa para evitar grandes fugas de calor y las consecuentes condensaciones y pérdida de agua por evaporación, opté por una iluminación de tubos T5, en vez de HQI, por falta de espacio en la tapa y porque la limitación de altura me impedía sacarle partido a las HQI.
Se aumentó el fondo del acuario para permitir dos pantallas de 8 T5 cada una, hasta los 60cm, lo que aumenta la superficie de contacto con la superficie y mejora el intercambio de oxígeno, a la vez que permite mas margen a la hora de jugar con la profundidad para la decoración.
Todo el proceso de elección de tubos, dimensiones y demás viene de este post, titulado dudas iluminación proyecto de acuario, donde gracias a la ayuda de los compañeros creo haber acertado de lleno con la solución.
De primeras, la solución era instalar directamente 2 grupos de tubos ya ensamblados por una marca comercial, pero tras decidirme por un modelo de Sirocco, el Zenit II y tras ser muy profesionalmente recomendado por sus técnicos, me decidí por usar tubos T5 de la gama Hermetic light.
La razón, bien sencilla. Las especificaciones de las Hermetic Light, concretas para tapa cerrada, que permiten un aislamiento a prueba de condensaciones fuera de toda duda, cosa que las Zenit II no permitían, ya que están diseñadas para ir en superficie o sobre un cristal/tapa.
Así que tuve que ponerme manos a la obra y, debido a una altura de columna de agua de 65cm, tener que ajustar los tubos lo mas cerca posible de la superficie del agua, para no perder eficiencia.
Como resultado, dos grupos de tubos, cada uno de 8 T5 como he dicho. Uno de ellos de tubos T5 de 39w y el otro de T5 de 54w.
Esto hace un total de 744w, lo que significa 0,73w/l, mas que suficiente para un acuario bien plantado en un futuro, espero que no muy lejano...
Se trata de un sistema temporizado por grupos:
- Grupo 1: 2xT5 840+865 39w + 2xT5 840+865 54w. Total 186w. Tiempo de encendido desde las 12:00 hasta las 23:00. Total 11 horas.
- Grupo 2: 4xT5 965 39w + 4xT5 965 54w. Total 372w. Tiempo de encendido desde las 12:30 hasta las 23:30. Total 11 horas.
- Grupo 3: 2xT5 Grolux morado + rosa 39w + 2xT5 Grolux morado + rosa 54w. Total 186w. Tiempo de encendido desde las 13:00 hasta las 00:00. Total 11 horas.
- Grupo 4: 1xT8 Narva Oceanic Blue 200lm 15w. Total 15w. Tiempo de encendido desde las 23:30 hasta las 07:30. Total 8 horas.
Total fotoperiodo diurno 11 horas 744w/día y nocturno 8 horas 15w/noche.
Este sería el esquema de las reactancias, que son para doble tubo y el esquema del encendido temporizado.
Haré un listado de materiales porque esto tiene mucha tela, ya que no solo se trata de la instalación de los tubos, que ya vienen ensamblados y preparados, sino también de la separación y cuelgue de las pantallas en la tapa, que implica preparar un bastidor sobre el que fijar los reflectores.
Materiales:
- 8 Tornillos de acero inoxidable ø12mm y longitud 10cm
- 24 Tuercas de acero inoxidable ø12mm (3 por tornillo)
- 40 Tornillos allen de acero inoxidable ø5mm
- 40 Tuercas cromadas ø5mm
- 32 Pinzas de plástico (Sirocco)
- 30 Tornillos cromados de 15mm
- Listón de aluminio #30.3 mm longitud 6 metros.
- Listón de aluminio #20.2 mm longitud 2 metros.
- 8 reflectores Sirocco para tubo de 39w 89cm
- 8 reflectores Sirocco para tubo de 54w 119cm
- 1 reflector Sirocco para tubo 15w
- 4 Hermetic light T5 2x39w con reactancia electrónica
- 4 Hermetic light T5 2x54w con reactancia electrónica
- 1 Hermetic light T8 15w con cebador
- 2 Tapas en tablero marino. Tablero fenólico laminado de haya con barniz de poliuretano, cara exterior tinte satinado, cara interior transparente satinado.
- 7 bisagras tipo pernio de puerta, en acero inoxidable. 5 lado derecho, 2 lado izquierdo.
Herramientas:
- Regla de acero
- 2 Sargentas
- Cutter
- Alicates
- Brocas acero ø12mm y ø5mm
- Broca madera ø25mm
- 2 llaves inglesas
- Limas
- Destornillador y taladro
- Metro
- Llave allen
Bueno, y aquí más o menos todo el material:
Para los bastidores, he usado los tornillos de 10cm como separadores que sujetan los listones de aluminio por medio de las tuercas de ø12mm a ambos lados, de forma que rigidizan la unión y así evitarán que el soporte se mueva al abrir las tapas.
Se me olvidaba decir que estas pantallas van colocadas sobre dos tapas abatibles tipo arcón para el registro del acuario y así la fácil manipulación y cambio de los tubos.
Aquí el modo de fijación de los listones, a escuadra para conformar el bastidor sobre el que irán los reflectores.
Aquí el detalle de cómo las tuercas sujetan los listones y rigidizan las piezas.
Y aquí ya tenemos el reflector atornillado.
Los tornillos allen son pasantes y sujetan tanto el reflector como la pinza y se fijan por medio de tuerca en la parte inferior.
Y aquí el resultado de la parrilla de 8 reflectores fijados al bastidor.
Ahora pasamos a las tapas…
En ellas he realizado unos rebajes en la madera por debajo para poder alojar la tuerca de ø12mm y así poder fijar el bastidor a la tapa sin que estas entorpezcan la unión.
Esta será la posición de las pantallas, que como veis va descentrado de la tapa, ya que esta tiene un fijo en la parte posterior del acuario y no cubre el total de la superficie del acuario. Por eso las bisagras quedan en horizontal, tipo arcón.
Y ahora llega el momento de ordenar todo el lío de tubos, reactancias y cables, para lo que es sumamente importante seguir un orden exhaustivo, ya que la colocación de cada tubo y su reactancia tiene que estar muy bien localizado en el panel de mandos.
Para ello, he anotado en unas etiquetas a que fluorescente corresponde cada cable.
En el cable entre el tubo y la reactancia, he puesto un tubo de ø12mm de silicona para poder fijarlo a la tapa y que el cable sea pasante, de forma que puedo aislar el agujero sin tener que dejar fijos los cables.
Las reactancias, con su referencia, que irán en la parte posterior del acuario, fuera de la tapa, para así evitar que el calor que desprenden suba la temperatura del agua sobre todo en verano.
Y por ultimo la referencia de a que tubos corresponde cada enchufe, para aclararme a la hora de configurar los temporizadores.
Lo que veis corresponde a la pantalla de 8T5 de 39w pero habrá que hacer lo mismo con la otra de 54w.
Asi que ahora a traspasar todos los tubos por orden y despacito sobre el acuario.
Cada uno en su sitio y las reactancias con velcro fijadas al fondo del acuario por detrás.
He puesto una tira de policarbonato y un plástico sobre el acuario para poder usarlo de bandeja para ordenar todo el meollo en su posición, ya que si no era imposible instalar tanta historia.
Aquí se ve como todos los cables salen de la tapa por detrás, a través de los tubitos de silicona que irán fijados al hueco con silicona ácida negra.
Como dije, de esta manera el cable queda pasante por el macarrón transparente y se puede controlar la cantidad de cable que entra en la tapa para dar la holgura suficiente.
Aquí ya tenemos las tapas puestas y los bastidores fijados y listos para instalar los reflectores.
Como veis, las tiras de aluminio de #20.2 son para aumentar la superficie donde atornillar la tapa y así conseguir mas puntos de fijación. El taladro circular de la tapa sirve para incrustar la tuerca que remata los separadores.
Bueno, pues una de las baterías con los proyectores puestos y preparados para colocar tubos.
Los tubos hermetic light llevan una funda de metacrilato que protege el tubo del agua y evita, incluso en caso de que el fluorescente se caiga y se sumerja en el agua, que haya un cortocircuito y la liemos…
Pues ya todos los tubos colocados queda así.
Solo tengo 2 tubos por batería encendidos, ya que por ahora, mientras no tenga mas plantas no quiero poner demasiada luz y favorecer todo tipo de algas. Así que por ahora luz justita y poco a poco se irán aumentando según necesidad.
Y por último, la instalación de la luz de luna.
En este caso he elegido un Hermetic Light T8 de 15w, con un tubo Narva Oceanic blue, que da una luz azul bastante blanca, lo que se asemeja con bastante realismo a la luz de la luna, que realmente no es tan azul como he visto por ahí en otros bricos…
Es un tono azul pero muy sutil, casi totalmente blanco.
Va conectada a la parte fija de la tapa en la parte posterior, con reflector y pinzas, como las demás pero fijado directamente a la madera y descentrado mínimamente del acuario un poco a la izquierda.
Y por fin, el resultado con las tapas colocadas y cerradas.
Como veréis, está poco iluminado, pero contar con que solo tiene conectados 4 tubos.
T5 840 39w + T5 840 54w + T5 865 39w + T5 865 54w
Estas son precisamente las de menos ºK y por tanto las que mas luz dan. Pero también son las que mas amarillean el agua… así que con eso no os metáis que entre los troncos que no están curados y los T5 parece que me he meado dentro…
Y aquí el efecto de la luz de luna.
Como veis es muy ténue, que es lo que quería conseguir. Creo que este tipo de luz tiene que ser algo que de cierto tono sin llegar a permitir que se distinga todo el acuario.
No he retocado la foto ni la he forzado para intentar conseguir que se vea el efecto real que produce en vivo, que es quizás mas nítido y espectacular que esta foto, la verdad…
Este brico no está completo, ya que falta la instalación del panel de mandos, que está sin hacer, pero cuando lo tenga, aquí lo publicaré…
Aquí veis los cables ordenados y listos para enchufar los temporizadores por grupos.
También falta una foto final con todos los tubos colocados, cosa que prometo poner cuando los complete, ya que es fundamental, con esta configuración de tubos ver el resultado y juzgar si es el adecuado o no…
Espero que os sirva, o por lo menos os haya entretenido un rato…
A mi desde luego montar todo este sarao me ha entretenido mucho, aunque no creo que haya ahorrado mucho con respecto a instalar unas pantallas ya ensambladas de fábrica…
Especiales agradecimientos para Oso y Devnull por su inestimable ayuda para llegar a este resultado, así como de Oscar-Ikaro, que con sus sugerencias también me ha dado muchas pistas, no solo en la iluminación sino en otros miles de detalles de este proyecto.
Gracias a los tres sobre todo.
:sal:
Instalación De Pantallas Para Acuario De 1.000 Litros