- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Apistogramma paucisquamis (Kullander & Staeck, 1988)
Apistogramma Glacé-band
Apistogramma Glacé-band
Nombre común: Apistogramma Glacé-band.
Nombre científico: Apistogramma paucisquamis (Kullander & Staeck, 1988).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Geophaginae.
Biotopo:
Habita en todos los tipos de aguas a excepción de las llamadas agua blancas. Se encuentran en corrientes de agua donde las temperaturas son mas frescas.
Distribución: Endémico del río Negro.
Esperanza de vida: Alrededor de 3 años.
Forma:
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente. La aleta dorsal es de poca altura y con radios que van alargándose progresivamente. La aleta caudal es en forma de lira en los machos, poseen unos labios muy gruesos.
Coloración:
Las hembras poseen tonos ocres con zonas verdes metálicos y una banda horizontal que va desde la zona posterior del ojo, hasta el pedúnculo caudal. Estando en época de reproducción son de un color amarillo intenso, con zonas verdes brillantes. Los machos cuentan con con un patrón de dibujo de finas bandas verticales, variando su color de destellos marrones, verdes, rojos y azules. En su cuerpo predominan los tonos amarillos y los marrones, con zonas verdes metálicas, plateados, azules cobaltos. Las aletas ventrales y anales son de tonos azules.
Tamaño: Machos 7cm, hembras 5cm.
Diferencias sexuales:
A parte de la coloración, los machos son mas grandes que las hembras. La aleta caudal es es forma de lira en los machos y redondeada en las hembras.
Acuario: A partir de 100 litros.
Temperatura: Alrededor de 24ºC.
Agua: PH entre 4,5 - 6,5 ,GH entre 2º - 5º dGH.
Decoración:
En la decoración les procuraremos muchos refugios y escondites y una abundante vegetación.
Alimentación:
Aceptara todo tipo de alimentos comerciales, vivos, congelados y papillas. Procuraremos que la dieta sea de un alto valor en proteínas.
Comportamiento:
Se trata de un pez pacifico, pudiendo mantenerse con caracidos y otros ciclidos enanos.
Reproducción:
Las puestas son realizadas en hojas sueltas a modo de lecho en el interior de las cavidades. La puesta consta de unos 150 huevos. En dos días las larvas eclosionarán y el cuidado sera a cargo de la hembra. Cuando los alevines lleguen a nadar libremente, serán guiados por la madre, en tanto que al macho no le será permitido cuidar de ellos. A partir de los cinco meses de edad serán sexualmente maduros. Los alevines se pueden alimentar con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: