Apistogramma sp. "Smaragd" Cíclido enano esmeralda Nombre común: Cíclido enano esmeralda. Nombre científico: Apistogramma sp. "Smaragd". Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Geophaginae. Biotopo: Habita en las aguas claras de poca corriente. Distribución: Se encuentra en ríos del Amazonas ubicados al norte, Santarém y Alenquer en Brasil. Esperanza de vida: Alrededor de 3 años. Forma: Cuerpo alargado y comprimido lateralmente. La aleta dorsal es baja y en ambos sexos las aletas ventrales son relativamente cortas. En el pedúnculo caudal posee una marca dispuesta verticalmente y de forma ovoide. Coloración: El color base es verde azulado en los machos. En la zona abdominal cuenta con tres o cuatro líneas mucho más intensas que las que poseen otros Apistogrammas. Sobre la base de las aletas pectorales cuenta con un punto de color naranja. Tamaño: Machos 8 cm, hembras 6 cm. Diferencias sexuales: Los machos son mas grandes que las hembras y con la aleta dorsal y anal mas desarrolladas y terminadas en punta. Mientras que las de las hembras son mas cortas y redondeadas. Las aletas ventrales de las hembras son grisáceas en el tercio anterior. Acuario: A partir de 60 litros. Temperatura: Acuarios Entre 24ºC - 28ºC. Agua: PH entre 6.0 - 6.5, GH entre 4º – 6º dGH. Decoración: A base de cuevas, con al menos una para la hembra con una única entrada cuya abertura esté lo más ceñida posible al tamaño de ella. Alimentación: Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas. Comportamiento: Se trata de la única especie del género Apistogramma que es poliandra, es decir, donde la hembra alberga en un gran territorio a diversos machos. Ocupando el macho dominante, el área más próxima a la cavidad de la hembra. Las disputas entre los machos quedan reducidas a pequeños escarceos, cambios de coloración. Reproducción: La hembra elegirá una cavidad y será limpiada por ella misma. Más adelante iniciará los cortejos de uno en uno con los diferentes machos y les incitará a que se aproximen hacia la entrada de su cueva. El cortejo es largo y comienza varios días antes de la puesta, llegado este momento la hembra tiene entre tres y diez machos alrededor de su guarida. La puesta dura unas dos horas y durante este tiempo los machos siguen rondando la entrada de la cueva. Frente a la entrada quedará solamente el macho dominante y el resto rodeándole por detrás. Los huevos eclosionan entre el segundo y el tercer día, y entre el quinto o sexto día comenzarán a nadar libremente. Los alevines pueden ser alimentados con artemia salina recién eclosionadas. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com