Apistogramma pertensis (Haseman, 1911) Nombre común: No tiene. Nombre científico: Apistogramma pertensis (Haseman, 1911). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Geophaginae. Biotopo: Habita en aguas tranquilas tanto en aguas claras como negras. Distribución: En el Amazonas, entre las ciudades de Tefé hasta Santarém, en todo el río Negro y sus afluentes. Esperanza de vida: Alrededor de 3 años. Forma: Cuerpo alargado y comprimido lateralmente. Las aletas caudales son largas y redondeadas, los radios de la aleta dorsal son muy largos, a veces como el ancho del cuerpo. Coloración: En la coloración de los machos predominan los tonos grises, verdes-amarillentos y bronce, mientras que las hembras son de color amarillo claro. Tamaño: Machos 9cm, hembras 6cm. Diferencias sexuales: Los machos son mas grandes y coloridos que las hembras. Los radios de la aleta dorsal son mas largos en los machos que en las hembras. La aleta dorsal terminada en punta en los machos y redondeada en las hembras. Acuario: A partir de 100 litros para un par de parejas. Temperatura: Entre 26ºC - 27ºC. Agua: PH entre 4 – 6,5 ,GH entre 0º – 3º dGH. Decoración: A base de cuevas con abundante vegetación, pero dejando zonas libres para la natación. Como sustrato pondremos arena de río. Alimentación: Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas. Comportamiento: Se trata de un pez muy activo y pacifico fuera de la época de cría. Reproducción: Ambos progenitores se encargaran del cuidado de los alevines y de la defensa del territorio. La puesta de unos 200 huevos son depositados en una cueva. Una vez fertilizados el macho vigilará su territorio y la hembra cuidará de las larvas, éstas eclosionarán en 48 horas e inmediatamente la hembra las trasladará a otro lugar. Nadarán libremente entre los ocho y once días. Los alevines serán alimentados con artemia salina recién eclosionada. Transcurridas dos o tres semanas, la hembra dejara al macho participar en los cuidados de los alevines. Entre el primer y segundo mes, serán expulsados por los padres de su territorio. Serán sexualmente maduros a los seis meses. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com