- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Apistogramma steindachneri (Regan, 1908)
Cíclido enano de Steindachner
Cíclido enano de Steindachner
Nombre común: Cíclido enano de Steindachner.
Nombre científico: Apistogramma steindachneri (Regan, 1908).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Geophaginae.
Biotopo: Amazónico Encontrándose en aguas con poca corriente.
Distribución:
América del sur. Guyana, en las cuencas de los ríos Essequibo, Demerara y Mahaica, y en Surinam desde la cuenca del río Marowijne a la cuenca del río Corantijn.
Esperanza de vida: Alrededor de 3 años.
Forma:
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente. La aleta caudal tiene forma de lira en los machos y redondeada en las hembras. Aleta dorsal no muy alta, de forma aserrada, con los últimos radios más largos. Aleta anal larga.
Coloración:
El color base es azul metálico, con los bordes de las aletas caudal y dorsal de color rojo anaranjado, con ligeros tonos amarillos en la zona superior de la cabeza y en la base de la aleta dorsal hasta la mitad del cuerpo. Poseen una mancha lateral de forma trapezoidal encima de la línea lateral, visible incluso cuando la línea lateral está oculta. Esta línea lateral termina justo en la base de la aleta caudal, donde hay otra mancha de forma más o menos elíptica.
Tamaño: Machos 10cm, hembras 7,5cm.
Diferencias sexuales:
Machos mas grandes que las hembras y con la aleta caudal en forma de lira, mientras que en las hembras tiene forma redondeada. Los machos tienen mas colorido y las aletas mas desarrolladas que las hembras.
Las hembras tienen un color pardo y en época de cría un intenso color amarillo. Los primeros radios de las aletas ventrales son de color negro en las hembras.
Acuario:
A partir de 60 litros para un macho con dos hembras.
Temperatura: Entre 20ºC - 28ºC.
Agua: PH entre 6 - 7, GH entre 2º – 10º dGH.
Decoración:
Procuraremos tener por lo menos un refugio por cada hembra y una abundante vegetación.
Alimentación:
Aceptara todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas.
Comportamiento:
Se trata de un pez territorial y agresivo, pudiendo matar a sus congéneres en época de cría.
Reproducción:
Otra de las particularidades de estos peces es el cuidado hacia sus crías, son capaces de sacar adelante diferentes puestas a la vez en un mismo tanque, siempre que el tamaño del tanque lo permita. La madre es muy cuidadosa con la puesta.
Pondremos un macho por cada dos o tres hembras, debido a la agresividad de estos peces. Una vez realizada la puesta quitaremos a todos los peces excepto a la madre, y una vez que la puesta ha nacido el macho puede ponerse nervioso y matar tanto a las crías como a los demás habitantes del acuario.
Es común que el macho dominante mate a los demás machos para quitarse competencia, y muy probablemente a las demás hembras en su acoso. Las puestas rondan los 150 huevos y las suelen hacer en cuevas. La hembra es la que se encargará del cuidado de la puesta, mientras que el macho se encarga de la defensa del territorio. Los huevos eclosionan entre los 2 y 3 días después de la puesta. Al poco tiempo los individuos ya estarán preparados para una nueva puesta antes de que la anterior sea independiente.
Alimentaremos las crías los primeros días con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: