- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Apistogramma tucurui (Staeck, 2003)
Tucuruí, cabeza amarilla
Tucuruí, cabeza amarilla
Nombre común: Tucuruí, cabeza amarilla.
Nombre científico: Apistogramma tucurui (Staeck, 2003).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Geophaginae.
Biotopo:
Habita en aguas claras y poco profundas, con piedras y colchones de hojas que se van depositando en el fondo del río.
Distribución: En el río Tocantins, cerca del pueblo de Tucuruí en el estado brasileño de Pará.
Esperanza de vida: Alrededor de 3 años.
Forma:
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente, posee la aleta caudal redondeada, pedúnculo caudal alto y largo y la aleta dorsal alta y larga.
Coloración:
Posee entre 8 y 10 filas de puntos negros o marrones, dispuestos en forma horizontal desde la cabeza hasta el pedúnculo caudal. El pedúnculo caudal cuenta con una marca ovoide y vertical. La cabeza y la zona abdominal tiene una coloración amarilla, y la aleta dorsal y anal tiene tonos turquesa. Fuera de la época de reproducción la tonalidad base es ocre.
Tamaño: Machos 7cm, hembras 5cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras y cuentan con prolongaciones filamentosas, tanto en la aleta anal como en la dorsal, ésta además cuenta con iridiscencias azuladas en el borde exterior. Las aletas ventrales son de color negro en las hembras. Las líneas horizontales formadas por puntos tienen un tono más intenso en los machos.
Acuario: A partir de 60 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 23ºC – 27ºC.
Agua: PH entre 5.5 - 6.8 , GH entre 4º – 8º dGH.
Decoración:
A base de cuevas, por lo menos una por cada hembra y colchones de hojas en el fondo.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas.
Comportamiento:
Se trata de un pez pacifico fuera de la época de cría, siendo aptos para un acuario comunitario.
Reproducción:
Si el acuario es específico para ellos tanto el macho como la hembra participarán de los cuidados, en tanto que si cohabitan con otros peces el macho vigilará la zona de la puesta. La puesta oscila entre 50 y 200 huevos en función del tamaño de la hembra, y la eclosión se producirá entre las 48 y 72 horas. Alrededor del quinto o sexto día comenzarán a nadar libremente. Al terminar de absorber el saco vitelino a los alevines los alimentaremos con infusorios y artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: