- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Apistogramma borellii Opal
Nombre común: Carece de nombre común,aunque se le conoce como Apistogramma Paragüas.
Nombre científico: Apistogramma borellii Opal.
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Geophaginae.
Biotopo: No se encuentra en la naturaleza.
Distribución: Procede de la cría selectiva.
Esperanza de vida: Alrededor de 3 años.
Forma:
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente, con las aletas dorsal y anal muy desarrolladas, llegando éstas hasta la aleta caudal.
Coloración:
Se trata de un híbrido de borellii, tiene el cuerpo grisáceo con iridiscencias azules y la cabeza azul y roja. La hembra como la mayoría de los Apistogrammas es amarilla con una franja negra que le recorre el cuerpo. Posee una franja oscura que recorre todo el costado del pez. Aunque es un híbrido, se reproduce sin ningún problema con las hembras Borellii normales.
Tamaño: Machos hasta 8 cm. Hembras hasta 5cm.
Diferencias sexuales:
Macho mas grandes y coloridos que las hembras, éstas son de un color amarillo claro. Las aletas del macho dorsal y caudal son mas largas y puntiagudas mientras que en la hembra son pequeñas y redondeadas.
Acuario: Mínimo 60 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24ºC y 28ºC.
Agua: PH entre 6 y 6,5 y GH menor de 5º dGH.
Decoración:
Abundante vegetación y escondites, pues es una especie muy tímida.
Alimentación:
La dieta tendría que centrarse en alimento vivo o congelado, ésta especie es bastante complicada para que acepte alimentos comerciales.
Comportamiento:
Especie tranquila y nada agresiva fuera de la época de cría. No conviene juntarlos con especies de apistogrammas mas agresivos o saldrán mal parados.
Reproducción:
Es un pez polígamo, por lo que para tener éxito en la reproducción tendremos que tener al menos 2 hembras por cada macho. La puesta se realizara en cueva y el macho se desentenderá totalmente una vez fecundada, entonces la hembra sera la que cuide tanto de los huevos como de los alevines.
Normalmente eclosionan tras 48-72 horas. Un par de días mas tarde comenzara la natación libre de los alevines teniendo que alimentarlos con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Se trata de un pez que procede de la cría selectiva por parte de criadores de la desaparecida República Democrática Alemana, destacando la fijación de su coloración azul, pero a cambio de que un alto porcentaje de los alevines nacen con malformación en su columna vertebral.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: