- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Apistogramma borellii (Regan, 1906)
Apistogramma Paragüas
Apistogramma Paragüas

Foto: jgtorres1907
Nombre común: Carece de nombre común,aunque se le conoce como Apistogramma Paragüas.
Nombre científico: Apistogramma borellii (Regan, 1906).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Geophaginae.
Biotopo:
Arroyos y afluentes de los ríos que habita con diferentes tipos de madera y hojas dispersas (entre sustrato) permitiendo esconderse de cualquier agresión o depredadores.
Distribución:
Procede de la zona del Matto Grosso (Sur de Brasil) y zona de conexión de los ríos Paraguay y Paraná en Argentina.
Esperanza de vida: sin datos.
Forma:
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente con las aletas dorsal y anal muy desarrolladas, llegando éstas hasta la aleta caudal.
Coloración:
Cuerpo grisáceo con iridiscencias azules y cabeza amarilla. La hembra como la mayoría de los Apistogrammas es amarilla con una franja negra que le recorre el cuerpo. Posee una franja oscura que recorre todo el costado del pez.

Foto: jgtorres1907
Tamaño: Machos hasta 8 cm. Hembras hasta 5cm.
Diferencias sexuales:
Macho mas grandes y coloridos que las hembras, éstas son de un color amarillo claro. Las aletas del macho dorsal y caudal son mas largas y puntiagudas mientras que en la hembra son pequeñas y redondeadas.
Acuario: mínimo 60 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24ºC y 28ºC.
Agua: PH entre 6 y 6,5 y GH menor de 5º dGH.
Decoración:
Abundante vegetación y escondites, pues es una especie muy tímida.
Alimentación:
La dieta tendría que centrarse en alimento vivo o congelado, ésta especie es bastante complicada para que acepte alimentos comerciales.
Comportamiento:
Especie tranquila y nada agresiva fuera de la época de cría. No conviene juntarlos con especies de apistogrammas mas agresivos o saldrán mal parados.
Reproducción:
Es un pez polígamo por lo que para tener éxito en la reproducción tendremos que tener al menos 2 hembras por cada macho. La puesta se realizara en cueva y el macho se desentenderá totalmente una vez fecundada, entonces la hembra sera la que cuide tanto de los huevos como de los alevines.
Normalmente eclosionan tras 48-72 horas. Un par de días mas tarde comenzara la natación libre de los alevines teniendo que alimentarlos con artemia salina recién eclosionada.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: jgtorres1907.
Ficha editaba por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: