- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
LUZ DE LUNA PARA ACUARIOS
Vamos a hacer una luz de luna con 9 leds, de forma rápida, sencilla y "barata".
Yo utilizo 9 leds para un acuario de 120 litros, lógicamente si el acuario es menor
o si preferís utilizar menos luz pues os harán falta menos leds.
Material necesario:
- 3 lámparas, cada lámpara contiene 3 leds de alta duración y luminosidad, y valen 1,5 euros cada una en el chino.
Son de forma redonda, las puedes pegar en cualquier sitio y se encienden presionando sobre ellas.
-Una fuente de alimentación de 3 voltios, que seguro que tenéis por ahí vieja,
y si no, hay fuentes de esas en muchas partes.
-Cable fino, varios metros dependiendo del tamaño de vuestro acuario,
2 metros por cada circuito creo que esta bien
- Es áltamente recomendable tener un estañador y estaño, de lo contrario los empalmes se os pueden soltar fácilmente.
- Pistola termofusible, y cartuchos de silicona térmica.
Manos a la obra:
Rompemos la lámpara, teniendo cuidado de no cargarnos el circuito y los leds. Nos fijamos en la polaridad, es decir,
dónde está el cable del más y dónde está el cable del menos. Esto es fácil observarlo, ya que sólo deberemos de fijarnos en donde va conectado cada cable a las baterías.
Esto sólo lo hacemos a efectos de conectarlos a la primera, no hay que tener ninguna precaución puesto que si te confundes al conectarlos no funden.
Más que nada es por si compráis un cable de cada color, por ejemplo rojo y negro, y así sepáis dónde va cada cual.
Apuntamos dónde va cada cable, quitamos los pequeños cables que hay y soldamos los cables largos que hemos comprado al circuito.
Para esto os recomiendo que primero estañéis la punta del cable un poquito y después añadáis un poco de estaño nuevo al circuito.
Calentamos el estaño del circuito y añadimos el cable. Es recomendable que sujetéis con algo el circuito o que os ayude alguien.
La misma operación para los otros circuitos. Empalmamos los cables a la fuente de voltaje ya comprobamos que luzcan todos.
Por último sólo nos queda aplicar la silicona térmica al circuito impreso.
Esto lo hacemos para que los cables estañados no se suelten
y de paso para aislar un poquito de la humedad.
Con esto, os evitáis tener que hacer el circuito, y lo mas importante, el tener que andar pidiendo leds por separado y resistencias y otros materiales.
Creo que 1,5 euros merece la pena pagar por cada lamparita evitándote la molestia de andar buscando leds, resistencias, etc.
El problema es encontrar una fuente que de el voltaje deseado de aproximadamente 4,5 voltios para esos diodos, para otros diodos igual el voltaje es otro.
Es muy probable que no encuentres una fuente de alimentación con el voltaje deseado, lo notarás enseguida porque el diodo luce mucho y se sobrecalienta al tocarlo.
Con una resistencia, un potenciómetro o diodos semiconductores, puedes rebajarlo fácilmente:
Si quieres alimentar un diodo led de 4,5 voltios y tienes una fuente de 6 voltios, necesitarías bajar a 4,5 voltios poniendo en serie con la carga dos diodos normales semiconductores.
Los diodos, tienen una caída de tensión de 0,7 voltios, con lo cual, 6 -1,4= 4,6.
Eso si, si sabes de antemano, cual es la intensidad de los diodos por ejemplo, 20 mA, también puedes hacer:
(6- 4,5)/20mA= 75 ohmios.
También podría valer un potenciómetro de entre 0 a 1000 ohmios o menos. Por ejemplo, 0 a 200 ohmios y lo vas variando hasta obtener el voltaje deseado.
Vas a tu tienda de electrónica y pides o diodos semiconductores normales o un potenciómetro, que creo que es lo mas fácil. Pero si no, la resistencia calculada.
El problema es que si le metes más tensión al diodo de la nominal, el diodo luce más, pero se sobre calienta y desciende su vida.
Si le metes demasiado, fundirá rápidamente.
Añado más fotos en detalle, aquí están enganchadas a la fluorescente.
Aquí podéis ver en detalle los leds, y si os fijáis no tiene mayor pega,
simplemente he añadido con estaño unos cables mas largos.
Por detrás le he echado un poco de silicona térmica, para aislar un poco de la humedad.
De aquí es de donde los he sacado.
Pero vamos, que te sirve cualquiera. En los centros comerciales tienes muchas combinaciones,
desde linternas con leds, hasta lámparas formato de las de siempre con leds,
y también en algunos sitios he visto de este estilo. Si no podéis ir al chino, que seguro que allí tienen.
Y esta es la fuente de alimentación que he utilizado, de 9w,
son de estas multivoltaje, y también son baratas, unos 5 euros:
Venga a ver quien se anima a hacerse una luz de luna.
Vamos a hacer una luz de luna con 9 leds, de forma rápida, sencilla y "barata".
Yo utilizo 9 leds para un acuario de 120 litros, lógicamente si el acuario es menor
o si preferís utilizar menos luz pues os harán falta menos leds.
Material necesario:
- 3 lámparas, cada lámpara contiene 3 leds de alta duración y luminosidad, y valen 1,5 euros cada una en el chino.
Son de forma redonda, las puedes pegar en cualquier sitio y se encienden presionando sobre ellas.
-Una fuente de alimentación de 3 voltios, que seguro que tenéis por ahí vieja,
y si no, hay fuentes de esas en muchas partes.
-Cable fino, varios metros dependiendo del tamaño de vuestro acuario,
2 metros por cada circuito creo que esta bien
- Es áltamente recomendable tener un estañador y estaño, de lo contrario los empalmes se os pueden soltar fácilmente.
- Pistola termofusible, y cartuchos de silicona térmica.
Manos a la obra:
Rompemos la lámpara, teniendo cuidado de no cargarnos el circuito y los leds. Nos fijamos en la polaridad, es decir,
dónde está el cable del más y dónde está el cable del menos. Esto es fácil observarlo, ya que sólo deberemos de fijarnos en donde va conectado cada cable a las baterías.
Esto sólo lo hacemos a efectos de conectarlos a la primera, no hay que tener ninguna precaución puesto que si te confundes al conectarlos no funden.
Más que nada es por si compráis un cable de cada color, por ejemplo rojo y negro, y así sepáis dónde va cada cual.
Apuntamos dónde va cada cable, quitamos los pequeños cables que hay y soldamos los cables largos que hemos comprado al circuito.
Para esto os recomiendo que primero estañéis la punta del cable un poquito y después añadáis un poco de estaño nuevo al circuito.
Calentamos el estaño del circuito y añadimos el cable. Es recomendable que sujetéis con algo el circuito o que os ayude alguien.
La misma operación para los otros circuitos. Empalmamos los cables a la fuente de voltaje ya comprobamos que luzcan todos.
Por último sólo nos queda aplicar la silicona térmica al circuito impreso.
Esto lo hacemos para que los cables estañados no se suelten
y de paso para aislar un poquito de la humedad.
Con esto, os evitáis tener que hacer el circuito, y lo mas importante, el tener que andar pidiendo leds por separado y resistencias y otros materiales.
Creo que 1,5 euros merece la pena pagar por cada lamparita evitándote la molestia de andar buscando leds, resistencias, etc.
El problema es encontrar una fuente que de el voltaje deseado de aproximadamente 4,5 voltios para esos diodos, para otros diodos igual el voltaje es otro.
Es muy probable que no encuentres una fuente de alimentación con el voltaje deseado, lo notarás enseguida porque el diodo luce mucho y se sobrecalienta al tocarlo.
Con una resistencia, un potenciómetro o diodos semiconductores, puedes rebajarlo fácilmente:
Si quieres alimentar un diodo led de 4,5 voltios y tienes una fuente de 6 voltios, necesitarías bajar a 4,5 voltios poniendo en serie con la carga dos diodos normales semiconductores.
Los diodos, tienen una caída de tensión de 0,7 voltios, con lo cual, 6 -1,4= 4,6.
Eso si, si sabes de antemano, cual es la intensidad de los diodos por ejemplo, 20 mA, también puedes hacer:
(6- 4,5)/20mA= 75 ohmios.
También podría valer un potenciómetro de entre 0 a 1000 ohmios o menos. Por ejemplo, 0 a 200 ohmios y lo vas variando hasta obtener el voltaje deseado.
Vas a tu tienda de electrónica y pides o diodos semiconductores normales o un potenciómetro, que creo que es lo mas fácil. Pero si no, la resistencia calculada.
El problema es que si le metes más tensión al diodo de la nominal, el diodo luce más, pero se sobre calienta y desciende su vida.
Si le metes demasiado, fundirá rápidamente.
Añado más fotos en detalle, aquí están enganchadas a la fluorescente.
Aquí podéis ver en detalle los leds, y si os fijáis no tiene mayor pega,
simplemente he añadido con estaño unos cables mas largos.
Por detrás le he echado un poco de silicona térmica, para aislar un poco de la humedad.
De aquí es de donde los he sacado.
Pero vamos, que te sirve cualquiera. En los centros comerciales tienes muchas combinaciones,
desde linternas con leds, hasta lámparas formato de las de siempre con leds,
y también en algunos sitios he visto de este estilo. Si no podéis ir al chino, que seguro que allí tienen.
Y esta es la fuente de alimentación que he utilizado, de 9w,
son de estas multivoltaje, y también son baratas, unos 5 euros:
Venga a ver quien se anima a hacerse una luz de luna.
Autor: ososusy
Imágenes: tamboritiru
Edición y publicación: portalpez
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Maquetación de las imágenes: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: