Satanoperca pappaterra (Heckel, 1840) Satanoperca del Pantanal Nombre común: Satanoperca del Pantanal. Nombre científico: Satanoperca pappaterra (Heckel, 1840). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Geophaginae. Biotopo: Habita lagos y ríos con corrientes suaves y aguas claras. Distribución: Brasil, Bolivia y Paraguay. Ríos Itenez, Guaporé, Alegre, Aquidabán, Paraguay, Paraná y afluentes. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Se trata de peces corpulentos,alargados y comprimidos lateralmente. Cabeza con una leve curvatura y muy extendida hacia adelante, una boca extensible en la parte baja de la cabeza, orientada hacia el suelo. Ojos grandes y aletas muy desarrolladas. Coloración: El color base del cuerpo es dorado-plateado. Presenta una franja lateral de color negro en el centro del cuerpo y a lo largo del costado, que en ocasiones aparece interrumpida. Debajo de la aleta dorsal posee entre 5 a 7 puntos de forma algo cuadrada que se extienden en forma de barras verticales en situaciones de estrés. Tamaño: Machos 25cm, hembras 20cm. Diferencias sexuales: Los machos son mas grandes que la hembras. La papila genital de la hembra es corta y obtusa, la del macho puntiaguda. Las aletas del macho pueden ser también más puntiagudas. Acuario: A partir de 350 litros. Temperatura: Entre 24ºC 27ºC. Agua: PH entre 6.5 - 7.0, GH entre 2º - 10ºdGH. Decoración: Sustrato arenoso fino o de grosor reducido y troncos a modo de escondites. Alimentación: Omnivoro, aceptara cualquier tipo de alimento comercial, vivo, congelado y papillas. Comportamiento: Pacífico con peces de su tamaño, pero territorial. Excavador, desenterrará algunas o todas las plantas. Reproducción: Este pez tiene un comportamiento de incubador bucal biparental inmediato. La puesta ronda los 120 huevos,una vez puestos y fecundados la hembras se los meterá en la boca para iniciar la incubación. Los mantiene ahí hasta su eclosión y la reabsorcion del saco vitelino por parte de las larvas. A los 10 días de la eclosión los alevines abandonan la boca de la hembra, regresando durante la noche y siempre exista algún peligro. A las cuatro semanas los alevines dejan de volver a la boca o la encuentran cerrada, aunque los padres los protegerán durante otras cuatro semanas mas. Se alimentaran de artemia salina recién eclosionada. Su crecimiento es lento. Observaciones: Si se colocan otros cíclidos en el acuario, éstos deben de ser muy pacíficos. La presencia de otros cíclidos inhibe la reproducción. Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: http://www.portalpez.com