- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Satanoperca jurupari (Heckel, 1840)
Pez demonio
Pez demonio
Nombre común: Pez demonio.
Nombre científico: Satanoperca jurupari (Heckel, 1840).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Geophaginae.
Biotopo: Se encuentra en aguas oscuras, ríos o lagunas poco profundas, de aguas semi estancadas y oscuras, con corriente suave.
Distribución: Cuenca del Río Amazonas, desde Perú, Ecuador y Colombia hasta la desembocadura del Río Amazonas en Amapá (Brasil) y al este de la Guayana Francesa.
Esperanza de vida: sin datos.
Forma:
Alargado y comprimido lateralmente con hocico terminado en punta y un ojo muy grande.
Coloración:
El color base es gris-verdoso con reflejos verdes, azules y blancos que sobre todo se aprecian en los machos adultos. A lo largo de la linea lateral tienen una franja de color oscuro y tres lineas entre los ojos que desaparecen al llegar al dorso del pez.
Tamaño: Hasta 20cm.
Diferencias sexuales:
No tienes diferencias visibles, el macho es mas estilizado que la hembra, siendo la única manera observando sus papilas genitales, corto y grueso en la hembra y fino y largo en el macho.
Acuario: A partir de 200 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24°C y 28°C.
Agua: pH entre 6 y 7, KH 2-8º dGH.
Decoración:
Sustrato de pequeña granulometría, rocas y tronco formando refugios en donde los peces se sientan seguros.
Alimentación:
Omnivoro, aceptara todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas.
Comportamiento:
Pez muy pacifico, solo se vuelve agresivo si esta en espacios reducidos, pudiendo matar a resto de compañeros de acuario para ampliar su territorio.
Reproducción:
Ambos progenitores elegirán una piedra lisa, después la limpiaran y la hembra deposita entre 200 y 450 huevos que el macho fecundara. Una vez acabada la puesta la hembra recogerá los huevos en su boca y los incubara durante 15 días. La madre no comerá nada durante este tiempo, una vez los suelte para que empiecen a comer habrá que suministrarles artemia salina recién eclosionada.
En esta especie es la madre la que se encarga del cuidado total de los alevines, ahuyentando violentamente al macho en caso de que se acerque demasiado.
Observaciones:
Se desaconsejan los filtros de fondo y los internos por los hábitos excavadores de este pez.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: