Astronotus Crassipinnis (Heckel 1840) Nombre común: Astronotus Crassipinnis. Nombre científico: Astronotus Crassipinnis (Heckel 1840) Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Astronotinae. Biotopo: Habitan en zonas con suficiente vegetación, troncos y raíces. Distribución: Se encuentra en las cuencas del amazonas en Perú, Colombia, Brasil y Paraguay, aunque el Astronotus crassipinnis es nativo de Bolivia y Argentina. Se han llegado a encontrar en Florida. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo de forma ovalada, comprimido lateralmente y de gran tamaño. Aletas dorsal y anal muy desarrolladas,la aleta anal es de forma redondeada. Coloración: El color base es gris oscuro, naranja claro o incluso negro, poseen unas bandas verticales de color gris claro o blanco. El ocelo es de color blanco con ribete en gris o de color negro con el ribete naranja oscuro. Tamaño: Alrededor de 20cm. Diferencias sexuales: No tienen diformismo sexual aparente. Acuario: A partir de 120 litros para una pareja. Temperatura: Entre 24ºC - 26ºC. Agua: Ph entre 6,5-6,8 y una dureza de 10º dGH. Decoración: A base de troncos, raíces y piedras formando refugios y un sustrato de arena. Alimentación: Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado, insectos, gambas y mejillón. Comportamiento: Bastante tranquilo comparado con otros ciclidos grandes, siempre y cuando se mantengan con ciclidos de tamaño medio o grande, si no los vera como una presa y se los comerá. Reproducción: Ambos progenitores se encargaran de defender la puesta, al igual que las tareas de cuidados o limpieza de los huevos. Las puestas son de varios centenares de huevos. Cuando los alevines alcancen la libre natación se les puede alimentar con escamas trituradas y larvas de mosquito pequeñas. Una vez transcurridos 30 días del nacimiento de los alevines es aconsejable separarlos de los padres, ya que pueden comérselos. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com