- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
exCichlasoma urophthalmus (Günther, 1862)
Cíclido maya
Cíclido maya
Foto: Rutuna
Nombre común: Cíclido maya.
Nombre científico: exCichlasoma urophthalmus (Günther, 1862).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en aguas de corriente lenta, lagunas, manglares y pantanos costeros. También se le encuentra en aguas salobres.
Distribución:
México: Península de Yucatán; Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Estados Unidos: Florida; y en México: Oaxaca.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo robusto, aleta dorsal y anal terminadas en punta y una boca grande en proporción a su cuerpo.
Coloración:
El color base es verdoso volviéndose amarillento en la zona abdominal. En el cuerpo poseen de 5 a 7 bandas horizontales de color negro, que comienzan justo después de la cabeza y terminan antes de la aleta caudal. Antes de la aleta caudal tiene un ocelo negro rodeado de blanco. Tanto el ocelo como las bandas presentan unos toques en color azul brillante.
En los ejemplares adultos aparece una tonalidad azulada sobre la coloración base de las aletas y algunas partes del cuerpo.
Durante la etapa reproductiva las aletas y el vientre adquieren un color rojizo; y las bandas se tornan mas oscuras de lo normal.
Foto: Rutuna
Tamaño: 40cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas delgados y más alargados que las hembras.
Acuario:
Debido a la talla que puede alcanzar necesita ser mantenido en acuarios de grandes dimensiones.
Temperatura: Entre 26ºC – 28ºC.
Agua: PH entre 6.5 – 8 ,GH entre 10º 20º dGH.
Decoración:
A base de troncos y rocas formando refugios.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, congelados y preferiblemente vivos.
Comportamiento:
Se trata de un pez muy pacifico, volviéndose agresivo en época de cría.
Reproducción:
Una vez formada la pareja comienzan a buscar alguna cueva para realizar su puesta. Una vez elegida proceden a limpiarla y cuando están listos realizan la puesta, en la cual la hembra deposita los huevos en la superficie limpia y el macho pasa sobre estos repetidas veces para fecundarlos.
Son incubadores de sustrato. La eclosión tarda alrededor de 48 horas, aunque los alevines permanecen inactivos hasta que absorben el saco vitelino.
Al más mínimo peligro los alevines se unen, siendo defendidos por ambos progenitores, aunque se observa mas actividad defensiva en el macho.
grupo de alevines de 5cm
Foto: nagash
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: Rutuna y nagash.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: