- 3 Ene 2007
- 1.273
- 3
- 38
Petenia splendida (Günther, 1862)
Tenguayaca, en inglés Bay snoot
Tenguayaca, en inglés Bay snoot
Nombre común: Tenguayaca, en inglés Bay snoot.
Nombre científico: Petenia splendida (Günther, 1862).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en lagos de aguas tranquilas y en los remansos de los ríos.
Distribución:
Se encuentra en la cuenca del río Usumacinta en Guatemala, Belice y México, como en la cuenta del río Grijalva, en México. Su localidad tipo, es el el lago Petén-Itzá.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente, la cabeza es muy angulada y su mandíbula es protráctil.
La aleta caudal es redondeada a ligeramente truncada.
Coloración:
Existen dos variedades de coloración, una verde y otra roja.
Poseen una banda lateral horizontal discontinua.
En la cabeza en los opérculos branquiales, tiene una combinación de puntos negros y rayas finas.
Todas las aletas cuentan con puntos oscuros o rojos.
En la coloración verde, en el pedúnculo caudal posee un ocelo negro.
Tamaño: Machos 50cm, hembras algo mas pequeñas.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras y tienen la aleta dorsal terminada en punta, en las hembras termina en forma redondeada.
Acuario: A partir de 350 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 26ºC - 30ºC.
Agua: PH entre 7.0 - 7.5, GH alrededor de 15ºdGH.
Decoración: Sin datos.
Alimentación:
Se trata de un depredador ya que tiene una boca protráctil, por lo que en cautividad lo alimentaremos a base de presas vivas.
Comportamiento:
Se trata de un ciclido agresivo, sólo puede convivir con ciclidos de su mismo tamaño.
Reproducción:
Se trata de un pez con reproducción biparental. La pareja limpiará una piedra lisa, después la hembra podrá desovar hasta 1.000 huevos que el macho fertilizará.
Los huevos eclosionarán sobre las 72 horas, y cuatro días después estarán nadando libremente los alevines, llegado esto los podremos suministrar artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
A los dos meses los alevines contarán con 2 cm.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: