Crenicara punctulata (Günther, 1863) Ciclido ajedrez Nombre común: Ciclido ajedrez. Nombre científico: Crenicara punctulata (Günther, 1863). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Geophaginae. Biotopo: Habitan en ríos rodeados de bosques tropicales, en zonas sombreadas y sobre un sustrato arenoso. Distribución: Ríos Amazonas, Ucayali, Marañón, y Solimoes, en Brasil, Colombia y Perú; río Madre de Dios en Perú; río Mamoré en Bolivia; río Essequibo en la Guyana; río Grande en Brasil. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo comprimido lateralmente, de aspecto robusto y con la aleta caudal redondeada. Tiene forma ovoide, de modo que desde la cabeza se va aumentando su altura por arriba y abajo en forma arco. Las aletas dorsal y anal son alargadas en los machos y redondeadas en las hembras. Tanto machos como hembras cuentan con la aleta caudal redondeada. Coloración: La coloración base es gris con reflejos dorados y poseen la banda lateral discontinua en forma de puntos, poseen tonos rojizo-anaranjados y azulados en todas aletas excepto en la caudal, en la que poseen solo tonos azulados. La cabeza y el vientre en los machos son de una coloración cobre metálico, mientras que en las hembras son de color gris blanquecino y más apagado. Tamaño: Machos 10cm, hembras 8cm. Diferencias sexuales: Los machos son de mayor tamaño que las hembras y con mayor coloración, ademas las aletas anal y dorsal de los machos son mas alargadas,mientras que en las hembras son redondeadas. Acuario: A partir de 60 litros. Temperatura: Entre 24ºC y 28ºC. Agua: pH en torno a 6.5, GH menor de 10º dGH. Decoración: A base de una abundante vegetación, raíces y troncos formando muchos refugios para esconderse. El sustrato sera de granulometría pequeña. Alimentación: Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivos y congelados. Comportamiento: Se trata de un pez poco agresivo y bastante tímido hasta que se acostumbra al acuario, aunque como todos los cíclidos, se muestra territorial en época de reproducción. Reproducción: Según estudios esta especie es hermafrodita protogénico monándrico. Según estos estudios, todos los individuos nacen hembras y cuando llegan a estado adulto, el individuo más agresivo y dominante de cada grupo se transforma en macho, formando una jerarquía. En la que el macho escoge a una hembra, convirtiéndose en hembra dominante, que juntos dominan a el resto de hembras, llamadas hembras subordinadas. Si el macho desaparece, la hembra dominante ocupa su lugar transformándose en macho y una de las hembras antes subordinadas pasa a ser la hembra dominante. Estos peces son polígamos e incubadores sobre sustrato abierto. Cuando una hembra está lista para la puesta, torna su coloración a tonos más grises. La hembra es la encargada de buscar el lugar de la puesta, y pone alrededor de 120 huevos que tras ser fecundados por el macho, eclosionan alrededor de 64 horas después. La hembra se encarga de cuidar los huevos y los alevines, mostrando un carácter muy agresivo y expulsando al macho del lugar de la puesta. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com