- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Lepisosteus osseus (Linnaeus, 1758)
Pejelagarto narigudo
Pejelagarto narigudo

Ejemplar juvenil
Foto: orlando29
Nombre común: Pejelagarto narigudo, catán narigudo, catán aguja, pez picudo o pez caimán.
Nombre científico: Lepisosteus osseus (Linnaeus, 1758).
Clasificación:
• Orden: Lepisosteiformes.
• Familia: Lepisosteidae.
• Subfamilia:
• Género: Lepisosteus.
Biotopo:
Vive en las partes bajas y lentas de los ríos y en aguas estancadas con abundancia de plantas acuáticas.
Distribución:
Se encuentra en la mitad este de Norteamérica y en algunos afluentes del río Amazonas.
Esperanza de vida:
Entre 25 y 40 años.
Forma:
Presenta una forma alargada y estilizada.
La cabeza consta de grandes ojos y un hocico alargado con numerosos dientes afilados y parecido al de un cocodrilo (de ahí el nombre de pez caimán), siendo la mandíbula superior más larga que la inferior.
El cuerpo está cubierto por grandes escamas óseas no superpuestas.
Las aletas dorsal y anal se sitúan cerca de la aleta caudal. No poseen espinas y presentan pocos radios. La aleta caudal es heterocerca.
La vejiga natatoria está adaptada para respirar aire.
Coloración:
La coloración varía, aunque el cuerpo suele ser de color marrón u oliva. Blanco en la parte inferior, con manchas oscuras en el cuerpo y las aletas.
Los ejemplares juveniles presentan una característica franja negra horizontal que recorre todo el cuerpo, que desaparece con la edad.

Ejemplar juvenil
Foto: orlando29
Tamaño:
El pejelagarto narigudo es un pez de gran tamaño, que llega a medir entre 60 y 200 cm, llegando a pesar hasta los 40 kg.
Diferencias sexuales:
Las hembras suelen ser más grandes y redondeadas que los machos, siendo éste algo más pequeño y delgado.
Acuario:
Es un pez más apropiado para acuarios públicos que para un acuario particular.
Un acuario de 2.000 a 3.000 litros puede contener dos o tres ejemplares de esta especie, llegando incluso a quedarse pequeño cuando alcancen su talla máxima.
Debemos proporcionarles plantas flotantes para que los juveniles se sientan mas cómodos.
Temperatura:
Entre 12°C - 20°C, pudiendo tolerar bien hasta 25ºC.
Agua:
pH 7.0.
GH de 6ºd a 25ºd.
No es muy exigente, puede soportar temporalmente incluso agua salobre.
Decoración:
Debemos proporcionarles plantas flotantes para que los juveniles se sientan mas cómodos.
Alimentación:
Es un depredador voraz que se alimenta de todo tipo de crustáceos e incluso peces. En cautividad lo alimentaremos con peces vivos o muertos, así como pedazos de calamar, gambas, etc.
Comportamiento:
Ocupa la sección superior del acuario. Es un depredador agresivo que se alimenta de peces y crustáceos, a los que atrapa con sus largas mandíbulas provistas de dientes afilados, alimentándose casionalmente de moluscos.
Reproducción:
Ovípara. Nunca conseguida en acuario.
Observaciones:
Ficha realizada por: Analic.
Fotos de: orlando29.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: