Cichlasoma bimaculatum (Linnaeus, 1758) Nombre común: no tiene. Nombre científico: Cichlasoma bimaculatum (Linnaeus, 1758). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Cichlasomatinae. Biotopo: Habita tanto en ríos, pantanos o áreas inundables, preferentemente en zonas rocosas que cuenten con algas. Distribución: En el río Surubí y otros pertenecientes a la cuenca del río Orinoco en Venezuela y Colombia, en el río Caroni en Venezuela, en las Guyanas desde el río Essequibo hasta el río Sinnamary, en la cuenca del río Amazonas y en la cuenca del alto río Branco. Esperanza de vida: sin datos. Forma: Cuerpo alargado y comprimido lateralmente, de forma elíptica, cuenta con un pedúnculo corto y alto, la aleta caudal es ligeramente redondeada. Coloración: El color base es desde grises-verdosos claros hasta el verde oliva. Las aletas dorsal, anal y caudal tienen un color base azulado a grisáceo con puntos iridiscentes celestes, las aletas pectorales y ventrales son de un amarillo claro, en tanto que la banda negra horizontal se inicia en la zona posterior del ojo hasta el pedúnculo caudal, cuenta también con 6 o 7 bandas verticales. Dos grandes puntos negros uno está en la zona media-superior llegando hasta el inicio de la aleta dorsal y el segundo, en el pedúnculo caudal. Tamaño: Máximo 12 cm. Diferencias sexuales: Los machos son más grandes y más coloridos que las hembras. Acuario: A partir de 120 litros para una pareja. Temperatura: Entre 16ºC y 24ºC. Agua: PH: entre 6.5 a 7.0 ,GH: entre 3 y 10º dGH. Decoración: Plantas robustas y piedras formando refugios. Alimentación: Aceptara todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas. Comportamiento: No es muy agresivos fuera de la época de reproducción, en esta época conviene aislarlos por que se volverán agresivos con el resto de compañeros. Reproducción: Las puestas constan aproximadamente de unos 700 huevos que son depositados en el sustrato o en una piedra horizontal. La relación es del tipo biparental, es decir, que ambos padres cuidarán de la puesta, los huevos eclosionarán entre las 48-72 horas siguientes a la puesta. Cuando los alevines comiencen a nadar libremente habrá que suministrarles artemia salina recién eclosionada. El crecimiento de los alevines es relativamente rápido. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com