- 3 Ene 2007
- 1.273
- 3
- 38
Herichthys sp. "Pantepec"
Mojarra azul
Mojarra azul
Nombre común: Mojarra azul.
Nombre científico: Herichthys sp. "Pantepec".
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en ríos con lechos de cantos rodados con aguas transparentes de caudal limitado en el período de estiaje y caudalosos en la temporada de lluvias, arroyos y lagos.
Distribución:
Habita en el norte de Veracruz y la punta más norteña de Puebla en México. Se le encuentra en los ríos Vinazco, Potrero del Llano, Pantepec y sus afluentes que conforman la cuenca del río Tuxpan, seguido al norte por las lagunas costeras de Tampamachoco y Tamiahua.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo de forma ovalada y ligeramente comprimido lateralmente, ausencia de escamas detrás de la base de las aletas pectorales.
La boca es pequeña e inclinada ligeramente hacia abajo, el labio superior sobresale del inferior.
Coloración:
Los ejemplares de las partes altas poseen un intenso color azul/verdoso y los de las partes bajas de una tonalidad más bien verde limón a parda-amarillenta.
En la etapa juvenil poseen colores cafés-doradas con pequeñas franjas amarillas en los costados que, conforme el pez se desarrolla se cubren con matices que van del verde al azul y en algunos ejemplares plata. Dichos tonos dan al pez en su conjunto una apariencia verdosa/azulada sólida.
Tamaño: Máximo 20cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son ligeramente mas grandes que las hembras. La mayor diferencia se observa en la forma del cuerpo que en las hembras suele ser más redonda.
Acuario: A partir de 400 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24ºC - 27ºC.
Agua: PH entre 7.0 - 8.5. GH máximo 25ºdGH.
Decoración:
A base de rocas y troncos ya que son grandes cavadores y gustan de los vegetales como parte de su dieta, las plantas quedan desaconsejadas.
Alimentación:
Son omnívoros, aceptan todo tipo de alimento, como verduras, insectos, lombrices de tierra, peces pequeños y los alimentos comerciales.
Comportamiento:
Se trata de un ciclido muy agresivo y territorial.
Reproducción:
Es un criador sobre sustrato, en abierto. Cuando la pareja esté receptiva mostrarán la típica librea del género que consiste en una serie de barras negras en disposición vertical en la mitad posterior de su cuerpo. La puesta consiste en unos 250 a 800 huevos que serán depositados dentro del lugar elegido por la pareja, los huevos eclosionarán a partir de las 48 horas siguientes en función de la temperatura del agua.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: