- 3 Ene 2007
- 1.273
- 3
- 38
Herichthys minckleyi (Kornfield & Taylor, 1983)
Mojarra del desierto, mojarra de Cuatro Ciénegas
Mojarra del desierto, mojarra de Cuatro Ciénegas
Nombre común: Mojarra del desierto, mojarra de Cuatro Ciénegas.
Nombre científico: Herichthys minckleyi (Kornfield & Taylor, 1983).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en aguas claras con una temperatura constante; en su mayoría son aguas termales alrededor de la sierra de San Marcos y Pinos también se les encuentra en el interior del río Mezquite donde las aguas tienen poca claridad y son templadas.
Distribución:
Poza de la becerra, Cuatro Ciénegas de Carranza, río Mezquite, Coahuila, México.
La forma detritívora: esta es la más distribuida en las lagunas del valle.
La forma moluscívora: esta tiene una distribución más restringida sobre las primeras pozas, alrededor del canto de San Marcos y del río Los Mezquitez.
La forma piscívora: esta tiene una pequeña distribución ya que solamente se encuentra en las lagunas Poza la Becerra, Laguna del Mojarral, Poza Churince.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
La forma piscívora: este pez se caracteriza por una gran boca, la mandíbula inferior es más larga que la superior, el cuerpo es largo y comprimido lateralmente. Posee una gran cabeza , los ojos son pequeños y están situados en la parte superior de la cabeza donde se forma una depresión entre la boca y frente.
La forma moluscívora: tiene un cuerpo más profundo y menos alargado que la forma piscívora, con boca y ojos medianos.
La forma detritívora: es la más abundante de los tres morfos y se le considera la más primitiva y por lo tanto es el antepasado de las otras dos ya que su forma es clásica como los demás Herichthys spp.
Coloración:
Poseen un color gris claro, o bronceado a verdoso amarillo a verde oscuro o gris.
Tienen marcas en el cuerpo negras. Manchas azules o amarillentas están distribuidas por el cuerpo y aletas.
Tamaño: 17cm.
Diferencias sexuales:
El macho es de un color oscuro casi negro y las hembras de un color blanco donde resaltan cuatro o cinco manchas negras en la parte media del cuerpo hasta el pedúnculo caudal.
Acuario:
A partir de 400 litros para 4 ejemplares.
Temperatura: Entre 23ºC - 25ºC.
Agua: Ph entre 7.5 8.0, GH alrededor de 25º dGH.
Decoración:
El sustrato sera de arena con grandes rocas y plantas flotantes.
Alimentación:
Dependiendo de cada una de las variedades, aceptarán el alimento comercial, pero es mejor darles una dieta a base de alimento vivo y con aportes vegetales ya que cada uno de los morfos tienen distintos hábitos de alimentación.
La forma piscívora se le deberá de dar peces pequeños para su alimentación.
Comportamiento:
La forma moluscívora y la detritívora son gregarios, por lo tanto han de contar con un gran acuario.
Reproducción:
Los huevos eclosionan en unas 72 horas y se debe retirar al macho justo cuando los alevines empiezan a nadar. La hembra sacará adelante a los alevines hasta que tengan unos 2cm.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: