- 3 Ene 2007
- 1.273
- 3
- 38
Herichthys bartoni (Bean, 1892)
Mojarra caracolera, mojarra bicolor, cíclido de Media Luna
Mojarra caracolera, mojarra bicolor, cíclido de Media Luna
Nombre común: Mojarra caracolera, mojarra bicolor, cíclido de Media Luna.
Nombre científico: Herichthys bartoni (Bean, 1892).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en ríos de corriente lenta y lagunas templadas de suelo arenoso.
Distribución:
Norteamérica. Su principal ubicación es en el valle del río Verde en San Luis Potosí, México,y se le encuentra en la laguna Media Luna, laguna de San Bartolo y laguna Los Anteojitos.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo bastante comprimido lateralmente, la cabeza es curva en la zona frontal, el hocico es largo y afilado, además de terminar en gruesos labios con dientes anteriores.
Los radios blandos de las aletas dorsal y anal tienen una forma redondeada y no se extienden hacia atrás mucho más de la base de la caudal.
Coloración:
En estado juvenil tiene un color gris verdoso con gran parte de la línea lateral en tonos oscuros hasta llegar a negro, en temporada de apareamiento oscurecen su abdomen y aclaran el dorso.
En los machos dominantes resalta la línea que divide el color negro aterciopelado en el vientre, del color blanco del dorso. Sus ojos son muy pequeños,de color amarillo brillante,intensificándose en la edad adulta.
Tamaño: Machos 20cm, hembras 15cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras, las hembras tienen la zona abdominal más oscura en su coloración normal.
Acuario: A partir de 250 litros.
Temperatura: Entre 24ºC - 32ºC.
Agua: PH 8, GH alrededor de 15ºdGH.
Decoración:
A base de un sustrato arenoso, ya que les gusta excavar y una corriente suave, pondremos algunas rocas formando refugios.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo y congelados.
Comportamiento:
Son poco territoriales en tiempo de cría y tienden a ser agresivos en acuarios pequeños, gustan de excavar y buscar alimento entre las rocas.
Reproducción:
La hembra busca una cueva o escondite ya excavado para depositar los huevos, alrededor de 100 huevos por puesta.
Los huevos eclosionan a las 48 horas. A los 4 días habrán consumido el saco vitelino y comienzan a nadar dentro de la cueva. Se alimentan por primera vez a las pocas horas donde abandonan la cueva para siempre y comienzan a consumir materia vegetal.
Al medir aproximadamente un centímetro los alevines serán totalmente independientes y comenzaran la búsqueda de refugios propios donde crecerán lentamente.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: