- 3 Ene 2007
- 1.274
- 3
- 38
Cichlasoma Sp. "Flowerhorn"
Flowerhorn
Flowerhorn

Foto: Himura
Nombre común: Flowerhorn
Nombre científico: Cichlasoma Sp. "Flowerhorn".
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
No se encuentra en la naturaleza.
Distribución:
Procede de la cría selectiva.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
A simple vista es muy parecido al ciclido midas (A. citrinellus), cuerpo robusto, alto y ancho. Los machos adultos presenta una giba en su cabeza.
Coloración:
Tienen una amplia variedad de colores por la cantidad de especies que están implicadas en los cruces, los hay con tonalidad base en rojo, rosa, naranja, verde azulado, perlados, etc....
Tamaño: 30cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras, sus aletas están mas desarrolladas, terminadas en punta y se les desarrolla la giba en la cabeza de la que las hembras carecen.
Acuario: A partir de 250 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24ºC y 30ºC.
Agua: pH: Entre 7.0 y 8.0,GH: Entre 8 y 20º dGH.
Decoración:
A base de piedras planas y troncos grandes pero siempre dejando espacio para nadar.
Alimentación:
Omnivoro, acepta cualquier tipo de alimento, congelado, vivo, comercial, etc...
Comportamiento:
Muy agresivos, solo para ser mantenido en un acuario especifico o en pareja, contando que si la hembra no esta dispuesta para la cría el macho la puede matar.
Reproducción:
Los huevos son depositados en una superficie plana y preferentemente vertical. La puesta rondará los 1.000 huevos y la hembra cuidará de ellos en tanto que el macho vigilará el territorio.
La puesta eclosionará a partir de las 72 horas siguientes al desove y serán llevados a un gran hoyo que cavarán sus padres. Al cabo de otros cinco días nadarán libremente, habrán consumido su saco vitelino y será la hora de proveerles de alimento vivo, los alevines son robustos y crecerán rápidamente.
Observaciones:
En época de cría hay que observar siempre al macho porque podría matar a la hembra (por ejemplo si la hembra no está lista para desovar), por lo que es muy recomendable tener un segundo acuario para poder separarles.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: Himura.
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: