- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
CÓMO ECLOSIONO ARTEMIA, MI MÉTODO
Bueno voy a enseñar como eclosiono artemia. En líneas generales no difiere mucho de los métodos que utiliza mucha gente.
Empezaremos por los elementos que componen mi set de eclosión, tengo que decir que veréis material medico, uno aprovecha lo que puede.
Eclosiono en 200 ml o en 60 ml. dependiendo de las necesidades que tenga y en contra de lo que mucha gente piensa, ”si se puede eclosionar artemia en cantidades pequeñas de agua”.
La jeringa va dentro del acuario y así, de esta manera, aprovecho el calor de este (es para discos y ronda los 28-29º).
Al introducir el aire por abajo el movimiento de los cistes es magnifico.
Bueno manos a la obra.
Jeringa de 200 ml.
Jeringa de 60 ml.
Equipo de suero o gotero, como queráis.
Llave de tres vías.
Un aireador (no pongo foto por que todos sabemos lo que es).
Las jeringas todas son de cono “Luer look”, o sea, de esta forma:
Montando el invento
Bueno sobre la llave de tres vías montamos por un lado el equipo de suero que ira conectado al aireador,
en otra de las entradas conectamos la jeringa y la tercera y ultima la cerramos con el tapón
(si queremos podemos decantar por esta salida utilizando la llave) más o menos quedara así:
A la derecha conectamos el equipo de suero con el aireador y en el de arriba la jeringa, a la izquierda el tapón.
Preparamos el agua, yo como hago medio litro, pues 17gr. de sal no yodada.
En este punto he llegado a la conclusión de que no es un factor crítico como puede ser la temperatura o la calidad de los cistes,
variando la densidad e eclosionado con 10 gr. de sal para medio litro.
Vertimos el agua salada en la jeringa.
Como vamos a realizar otra prueba pues vamos a pesar los cistes.
Resultado del peso: 1gr. (1,5 ml.)
Los echamos a la jeringa ya con el aireador puesto.
Aquí podemos ver la temperatura donde están.
El movimiento de los cistes es muy bueno.
Ahora a esperar. En 18 horas ya podemos recogerlos, pero aguantan incluso 48 horas.
Pasadas 24 horas, este es el aspecto que tiene.
Ya nos disponemos a decantar los náuplios.
Mi método es el siguiente.
Vierto el contenido de la jeringa en una botella, cuya particularidad es que tiene una llave de microriego,
de manera que el máximo de cáscaras se queden bien en la jeringa o bien en la botella.
Dejo decantar 5 minutos en la botella, resultado…náuplios abajo, cáscaras arriba.
El siguiente paso es vaciar el contenido de la botella en una micro-malla.
Y el resultado es este.
Con unas gotas de agua formamos un pequeño charco en una esquina
y así poder recogerlo con una jeringa.
Y aquí tenemos el resultado.
Y el mismo volumen, pero sin náuplios.
El resultado es que si echamos 1 gr. de cistes de artemia sacaremos 1 gr. de náuplios.
Mis recomendaciones:
- Emplear cistes de calidad.
- Airear bien.
- Temperatura adecuada.
- Salinidad lo más correcta posible.
Dejo varias fotos del acuario donde tengo el invento, que está en la esquina superior derecha.
Sí, ya sé que tengo que limpiar los cristales del acuario,
pero tengo un micromamífero que me los mancha.
Como podéis ver es sencillo, efectivo, no molesta y además es económico, eclosionamos aprovechando el calor de nuestros acuarios.
Espero que sirva de ayuda.
Empezaremos por los elementos que componen mi set de eclosión, tengo que decir que veréis material medico, uno aprovecha lo que puede.
Eclosiono en 200 ml o en 60 ml. dependiendo de las necesidades que tenga y en contra de lo que mucha gente piensa, ”si se puede eclosionar artemia en cantidades pequeñas de agua”.
La jeringa va dentro del acuario y así, de esta manera, aprovecho el calor de este (es para discos y ronda los 28-29º).
Al introducir el aire por abajo el movimiento de los cistes es magnifico.
Bueno manos a la obra.
Jeringa de 200 ml.
Jeringa de 60 ml.
Equipo de suero o gotero, como queráis.
Llave de tres vías.
Un aireador (no pongo foto por que todos sabemos lo que es).
Las jeringas todas son de cono “Luer look”, o sea, de esta forma:
Montando el invento
Bueno sobre la llave de tres vías montamos por un lado el equipo de suero que ira conectado al aireador,
en otra de las entradas conectamos la jeringa y la tercera y ultima la cerramos con el tapón
(si queremos podemos decantar por esta salida utilizando la llave) más o menos quedara así:
A la derecha conectamos el equipo de suero con el aireador y en el de arriba la jeringa, a la izquierda el tapón.
Preparamos el agua, yo como hago medio litro, pues 17gr. de sal no yodada.
En este punto he llegado a la conclusión de que no es un factor crítico como puede ser la temperatura o la calidad de los cistes,
variando la densidad e eclosionado con 10 gr. de sal para medio litro.
Vertimos el agua salada en la jeringa.
Como vamos a realizar otra prueba pues vamos a pesar los cistes.
Resultado del peso: 1gr. (1,5 ml.)
Los echamos a la jeringa ya con el aireador puesto.
Aquí podemos ver la temperatura donde están.
El movimiento de los cistes es muy bueno.
Ahora a esperar. En 18 horas ya podemos recogerlos, pero aguantan incluso 48 horas.
Pasadas 24 horas, este es el aspecto que tiene.
Ya nos disponemos a decantar los náuplios.
Mi método es el siguiente.
Vierto el contenido de la jeringa en una botella, cuya particularidad es que tiene una llave de microriego,
de manera que el máximo de cáscaras se queden bien en la jeringa o bien en la botella.
Dejo decantar 5 minutos en la botella, resultado…náuplios abajo, cáscaras arriba.
El siguiente paso es vaciar el contenido de la botella en una micro-malla.
Y el resultado es este.
Con unas gotas de agua formamos un pequeño charco en una esquina
y así poder recogerlo con una jeringa.
Y aquí tenemos el resultado.
Y el mismo volumen, pero sin náuplios.
El resultado es que si echamos 1 gr. de cistes de artemia sacaremos 1 gr. de náuplios.
Mis recomendaciones:
- Emplear cistes de calidad.
- Airear bien.
- Temperatura adecuada.
- Salinidad lo más correcta posible.
Dejo varias fotos del acuario donde tengo el invento, que está en la esquina superior derecha.
Sí, ya sé que tengo que limpiar los cristales del acuario,
pero tengo un micromamífero que me los mancha.
Como podéis ver es sencillo, efectivo, no molesta y además es económico, eclosionamos aprovechando el calor de nuestros acuarios.
Espero que sirva de ayuda.
Autor: Jose Angel (Zoriongarri)
Imágenes: Zoriongarri
1ª Edición y publicación: Portalpez
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Maquetación de imágenes: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: