- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Bujurquina vittata (Heckel, 1840)
Incubador bucal del Paraguay. Acara de bandas
Incubador bucal del Paraguay. Acara de bandas

Foto: Pablitoox
Nombre común: Incubador bucal del Paraguay. Acara de bandas.
Nombre científico: Bujurquina vittata (Heckel, 1840).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo: Subamazónico y subtropical.
Distribución:
En las cuenca del río Paraná, preferentemente en su zona media en Paraguay y Argentina, y en la cuenca del río Paraguay en Brasil, Argentina y Paraguay.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo de forma elíptica y comprimido lateralmente. La aleta caudal es redondeada y las anal, dorsal y ventrales son alargadas y terminadas en punta.
Coloración:
El color base es va desde un gris claro al ocre, pasando de intenso entre la zona suborbital hasta más allá de las aletas ventrales, con un amarillo tenue en el resto. El cuerpo es atravesado por una banda horizontal negra, que es atravesada por hasta 8 bandas verticales también irregulares .
Las aletas cuentan con tonos rojos o amarillos.
Tamaño: Machos12cm, hembras 10cm.
Diferencias sexuales:
Machos mas grandes que las hembras y con la aleta dorsal terminada en punta. Las aletas ventrales de los machos son también mas largas que en las hembras.
Acuario: A partir de 80 litros.
Temperatura: Entre 24ºC - 28ºC.
Agua: PH entre 6.0 - 8.0, GH entre 5º - 12º dGH.
Decoración:
A base de una abundante vegetación, con troncos y piedras formando refugios y escondites.
Alimentación:
Omnivoro, acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas.
Comportamiento:
Se trata de un pez pacifico fuera de la época de cría, siendo apto para acuarios comunitarios.
Reproducción:
La puesta sera realizada en hojas, troncos o cualquier elemento que esté próximo al sustrato y que a su vez sea fácil de defender.
Los huevos entre 100 y 200, eclosionan a las 36 horas y serán mantenidos dentro de la boca de sus padres (tanto de la hembra como del macho), es decir, son criadores bucales larvófilos
Al lograr la natación libre finalizará la tarea de los padres y los alevines son capaces de alimentarse por sí mismos.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: Pablitoox.
Ficha y foto editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: