- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Teleocichla proselytus (Kullander, 1988)
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Teleocichla proselytus (Kullander, 1988).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlinae.
Biotopo:
Habita en ríos compuestos por arena y piedras, viven en colonias con una separación de medio metro entre cada ejemplar.
Distribución:
América del Sur, Brasil, en la cuenca del Río Tapajós.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Muy comprimidos lateralmente, poseen la aleta caudal redondeada, aleta dorsal aserrada y una banda horizontal discontinua formada por rectángulos oscuros. A veces éstos se juntan conformando una banda horizontal irregular con forma de zigzag, con un color verde metálico.
Coloración:
El color base es amarillo-ocre en la mitad superior del cuerpo, y tonos más claros a medida que se aproxima a la zona del vientre. Destellos azules desde la boca hasta el inicio de las aletas pectorales, rebordes rojos y azules en la aleta dorsal y estos mismos colores en la aleta caudal formando unas líneas verticales. Poseen en el pedúnculo caudal un pequeño punto.
Tamaño: Machos 12cm, hembras 9cm.
Diferencias sexuales:
Machos mas grandes que las hembras, con mayor colorido y con las aletas terminadas el punta. Los machos también poseen los bordes de las aletas de color rojo.
Acuario: A partir de 120 litros.
Temperatura: Entre 27ºC – 29ºC.
Agua: PH entre 5,5 - 6,5 ,GH no superior a 2ºdGH.
Decoración:
A base de piedras, arena y plantas.
Alimentación:
La alimentación sera a base de alimento vivo artemia, pulgas de agua, etc.
Comportamiento:
Muy agresivo entre machos de su misma especie.
Reproducción:
El cortejo dura varios días, siendo la hembra la que lo inicia tras mostrarle brevemente su vientre al macho. Las puestas suelen ocurrir debajo de las piedras. Los huevos son cuidados exclusivamente por la hembra, que cierra la entrada a la zona de la puesta y no se la verá por varios días. A los doce o catorce días los alevines se dejarán ver a la salida de la cueva, contando con 1 cm de longitud aproximadamente. Los alimentaremos a base de artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: PortalPez, acuarios, mascotas, peces, plantas acuaticas, fotografia
Última edición: