- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
GENÉTICA BÁSICA DE PECES ÁNGEL
Foto jelias
En una forma sencilla y fácil de digerir, podemos entender que los peces ángel están genéticamente definidos por los siguientes patrones:
+ - Silvestre
V - Velo
a - albino
h - halfblack
St - Rayado
p - aperlado
Sm - ahumado (chocolate)
D - Negro
M - Mármol
Gm - Mármol dorado
g - dorado
S - Azul (sin rayas)
Z - Cebra
Cada letra denomina un gen que le da la característica a la cruza de pez angel. Las letras se definieron por su nombre en ingles, las que son mayúsculas o comienzan con mayúsculas, son genes dominantes, mientras que las minúsculas son genes recesivos. Dentro de los 3 grupos mencionados, el primer grupo son genes independientes, los grupos 2 y 3 solo se pueden mencionar 2 veces en cada cruza. La notación se debe de hacer en parejas según cada grupo, y si de un gen en especial se tiene una dosis, se completa con el símbolo "+".
El método para obtener un resultado y su porcentaje de incidencia se basa en el método de Mendel, recordando aquella clase de ciencias naturales de primaria en que nos explicaban dicho método con chicharos amarillos y verdes. Algo muy similar sucede con los peces ángel, salvo que el cálculo se complica por la variedad de genes.
Por ejemplo:
- Una cruza de una hembra S/S y un macho g/g nos dará por resultado un 100% de incidencia de (S/+ - +/g), sin embargo, si juntamos dos de sus crías, obtendríamos lo siguiente:
25.0 % : +/g - S/+
12.5 % : S/+
12.5 % : +/g
12.5 % : +/g - S/S
12.5 % : g/g - S/+
6.25 % : +/+
6.25 % : S/S
6.25 % : g/g
6.25 % : g/g - S/S
En total 9 resultados.
Parte del estudio que ayudó a definir cada uno de los genes se hizo en los 80" por la Dra. Norton (no me pregunten al respecto, solo se ese dato).
Ahora bien, algunos genes recesivos no se demuestran del todo, como lo sería un pez D/g, que parecería un ángel negro, pero al cruzar dos de estos obtendríamos el siguiente resultado:
50.0 %: D/g
25.0 %: g/g
25.0 %: D/D
En total 3 resultados.
Lo divertido es cuando compramos un grupo de ángeles de varios tipos y dos de ellos hacen pareja, y sus crías son de todo tipo. Eso quiere decir que los padres tenían una mezcolanza de genes que producen múltiples incidencias.
Por otro lado, cuando se decide entrar en la labor de la cruza selectiva, hay que tener en cuenta que entre mas cruzamos las generaciones descendientes, más se degrada la especie, y tenemos peces que se mueren muy fácilmente, o son infértiles o muy débiles, por lo que siempre es bueno hacer cruzas de diferentes proveedores (también tomando en cuenta de que entre ellos no se estén pasando peces para sus cruzas.
Una fuente de vigor para las cruzas que se puedan lograr, es cruzarlos con peces capturados en su ambiente natural y desparasitarlos, pero esto puede también generar peces demasiado agresivos que ni siquiera se puedan cruzar. A estos peces capturados de su ambiente natural (río amazonas), se les denomina F1, y al producto de su cruza, se le denomina F2, y así sucesivamente.
Si tienen peces de los cuales sepan su notación genética y quieran ver los resultados si los cruzan con otra especie, les dejo el link de mi calculadora de genes:
Calculadora de genes
Habiendo entendido este artículo, su uso será fácil de entender y divertido.
Autor: rauleli
Imagen: jelias
1ª Edición y publicación: rpichu
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Maquetación de imagen: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: