- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
exCichlasoma festae (Boulenger, 1899)
Festae, cíclido festae
Festae, cíclido festae
Nombre común: Festae, cíclido festae.
Nombre científico: exCichlasoma festae (Boulenger, 1899)
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en aguas turbias con plantas flotantes para cazar insectos en la superficie, un fondo rocoso con tierra-lodo.
Distribución:
En Perú en el río Tumbes y sus afluentes, en Ecuador en los ríos Guaya, Esmeralda y en sus respectivos afluentes.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
De cuerpo alargado, cuenta con una cabeza muy angulada. Posee una boca fuerte y labios gruesos lo que le permite en la naturaleza romper el caparazón del cangrejo y otros invertebrados como langostas de agua dulce, camarones y langostinos. La aleta caudal es redondeada.
Coloración:
Los machos adultos poseen un color base verde o rojizo al que le atraviesan entre seis y ocho bandas verticales oscuras, desde el vientre hasta la boca predomina un color rosado intenso., cuentan con puntos azules iridiscentes desde las aletas pectorales hasta la aleta caudal, pasando por la dorsal, anal y las aletas ventrales. Todas las aletas excepto las pectorales son rojas.
Las hembras en época de reproducción tornan su coloración a un llamativo rojo intenso, al que le atraviesan entre seis y ocho bandas verticales oscuras.
Tanto el macho como la hembra poseen un ocelo característico negro rodeado en blanco en la mitad superior del pedúnculo caudal.
Tamaño: Machos 40cm, hembras30cm.
Diferencias sexuales:
A partir de los 10cm de longitud las hembras cambiaran la coloración de la mitad anterior de la aleta dorsal y de las aletas pélvicas al negro, en tanto que las del macho permanecerán siendo rojas.
Las hembras adultas presentan un rojo intenso en la zona ventral; el macho, tiende a ser más grande y agresivo, con un color más opaco.
Acuario: A partir de 300 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 26ºC - 28ºC.
Agua: PH entre 6.8 7.8, GH entre 5º - 15ºdGH.
Decoración:
A base de piedras lisas a modo de losetas dispuestas en forma horizontal, ya que con toda seguridad será aquí donde realizarán el desove,también se colocaran rocas de tal forma que formes refugios.
Las plantas quedan desaconsejadas ya que serán arrancadas y removidas constantemente.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimento comercial, vivo y congelados.
Comportamiento:
Se trata de uno de los cíclidos más agresivos, solamente se tolerarán a sus congéneres mientras son jóvenes. Hacia el año de vida empezaran a emparejarse conviniendo separarlos a otros acuarios específicos de cría.
Reproducción:
Una vez que tenemos a la pareja formada observaremos que elegirán una piedra plana dispuesta en forma horizontal, la limpiarán y posteriormente la hembra depositará los huevos.
La puesta rondará los 3.000 huevos que eclosionarán al tercer día, tras lo cual la hembra cuidará de la puesta en tanto que el macho vigilará el territorio.
Entre en quinto y sexto día comenzara la libre natación,teniendo que alimentar a los alevines con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Es importante tener preparado un separador ya que los machos pueden volverse muy agresivos, pudiendo incluso matar a la hembra, se puede apartar al macho tras la fertilización de los huevos.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: