- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
exCichlasoma beani (Jordan, 1889)
Mojarra verde
Mojarra verde
Nombre común: Mojarra verde.
Nombre científico: exCichlasoma beani (Jordan, 1889).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en los ríos de fondos arenosos o pedregosos con grandes piedras y troncos. Según la estación del año aguantara aguas tranquilas o aguas con muchas corrientes.
Distribución:
Endémico de México, habita desde el río Yaqui en Sonora hasta el río Ameca en Jalisco, de tal suerte que el pez se encuentra presente en los estados que colindan con el Océano Pacífico y que son Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente con ojos y labios pequeños, los machos desarrollan una giba pequeña.
Coloración:
Algunos ejemplares son color verde oliva en todo el cuerpo con manchas negras, en la punta de las escamas y aletas algunos ejemplares presentan dos manchas grandes una a mitad del cuerpo y la otra en la base de la aleta caudal y sus ojos son de color rojo.
Otros ejemplares tienen una coloración dorada salpicada de pequeñas manchas negras hasta un tono más oscuro en las puntas de las escamas, en el cuerpo y aletas.
Tamaño: 30cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son de mayor colorido que las hembras, también poseen las aletas más largas y se desarrolla una pequeña giba en la cabeza, en tanto que las hembras son más pequeñas y redondeadas.
Acuario: A partir de 500 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 23ºC - 25ºC.
Agua: pH 7.5. Dureza media.
Decoración:
El sustrato sera de arena con piedras grandes y troncos para formar refugios y que en ellos puedan refugiarse.
Alimentación:
Acepta cualquier tipo de alimento comercial, vivo y congelado.
Comportamiento:
Se trata de un pez muy agresivo, sólo puede vivir con peces de similar conducta o que sean más grandes y que puedan defenderse.
Reproducción:
En los días previos a la puesta a la pareja la alimentaremos preferentemente con alimento vivo.
Tras el desove las crías eclosionarán en unos tres días y su alimentación será a base de infusorios y artemia recién eclosionada hasta que puedan tomar otro tipo de alimentos.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: