- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
En este pequeño articulo, pretendo dar una explicacion paso por paso sobre la cria de escalares. Me llevará un tiempo, pero espero tengais paciencia. Mostrare videos y fotos de los alevines, y de casi todo el proceso, asi como del acuario de cria en el que estan y como van evolucionando. Tambien los distintos tipos de comida que les he dado y donde conseguirla.
INTRODUCCION:
Las puestas de escalares son relativamente fáciles de sacar adelante. La primera dificultad con que nos encontramos es encontrar una pareja, que no es facil, ya que como no se distingue su sexo hasta el momento de la puesta de huevos, no se sabe quien es hembra y quien es macho.
Una vez que tenemos la suerte de encontrar una pareja de escalares confirmada, más os vale sacar a los otros compañeros, aunque no siempre, se puede dar el caso de ataques a los otros escalares que terminen en muerte, pero esto solo lo sabreis en el momento.
Por ultimo, una vez realizada la puesta, se procede a separarla de los padres o a dejar a uno de los padres con ella, y es aqui cuando debemos preparar la alimentacion de los furutos alevines.
PREPARANDO EL ACUARIO PARA LAS PUESTAS:
- Lo primero que debes saber es que vas a tener una puesta cada 10 días, así que tienes bastantes oportunidades de sacar alguna adelante. Sin embargo, como probablemente tanto tus escalares como tu, soys primerizos... es posible que no saques ninguna puesta adelante... :mrgreen:
Un acuario para puestas de escalares, salvo que los escalares sean salvajes, no tiene grandes requerimientos. En este articulo me voy a centrar en los escalares comunes, los que encontramos comumente en las tiendas.
El agua, como en todo acuario, tiene que estar limpia, es decir, debeis llevar un rutina de mantenimiento adecuada.
Las condiciones de los huevos deben ser las siguientes:
Temperatura: 28 grados minimo, ya que es la temperatura óptima para la cría. Un poco más alta, hasta 30º, hará que los alevines salgan antes.
El ph y dureza: El ph deberia ser no superior a 7, ya que estos peces son de aguas acidas, aunque se han dado casos de reproduccion en ph superiores a 7. Y la dureza, gh, no ser muy superior a 8.
EL ACUARIO:
Se trata de un 60 litros, con agua del acuario de los padres, un calentador y un filtro de cascada. El filtro de cascada contiene material filtrante maduro del filtro del acuario de los padres, sustract pro de eheim y matrix de seachem.
Como dispongo de un filtro de cascada, no me hace falta oxigenador, ya que este filtro oxigena muy bien todo el acuario, pero si no, debes poner un oxigenador, u orientar la corriente de salida del filtro hacian los huevos.
Mantenimiento del acuario de cria:
Los cambios de agua son indispensables. Si teneis una buena calidad de agua en vuestro grifo, no es necesario que echeis agua del acuario de los padres. Con agua del grifo previamente declorada y reposada durante al menos 10 minutos, sera suficiente.
Quiero hacer incapié en que el material filtrante es la clave, puesto que los alevines requieren de mucho alimento, y se acumula una gran cantidad de deshechos en el acuario de cria. Y como al ser tan pequeños, las primeras dos o tres semanas, resulta dificil sifonar la porqueria acumulada en el fondo, no queda otra que tirar de un buen material filtrante que este debidamente ciclado, es decir, que sea bacteriologicamente activo y que sea en cantidad suficiente como para eliminar el amoniaco y los nitritos.
Se deben hacer cambios de agua cada 2 o 3 dias, las primeras dos o tres semanas. Con un buen material filtrante, podras espaciar los cambios a cada semana.
La puesta:
Cuando los escalares están a punto de hacer una puesta, empiezan a limpiar una zona, ya sea un hoja, un tubo...etc y a la vez, comienzan a atacar y perseguir a peces que pasen por ese territorio que han elegido para su puesta. En ese momento o poco despues, podras observar como la hembra muestra su ovopositor, que es por donde hará la puesta.
Cuando ya esté preparada, empezará con la puesta, pasando sucesivas veces por la zona elegida y dejando los huevos. A la vez, el macho pasará por la puesta, y a través de su órgano espermiducto, fertilizará los huevos. Una vez terminada la puesta, la pareja de escalares pasará continuamente por la puesta aleteando para oxigenar a los huevos.
Espermiducto
Oviducto
Cuidan la puesta
El color de los huevos:
Al principio de la puesta, son transparentes. Si se fecundan satisfactoriamente, se tornan de un colo ambar, como se puede apreciar en la foto más arriba. Si no se fecundan correctamente, se tornarán blancos y hay que retirarlos para evitar que sean infestados por hongos.
Incluso en la foto, se pueden apreciar pequeños puntos blancos. Sin duda se trata de huevos no fecundados.
Primeras decisiones:
Al ser primerizos, lo más probable es que se coman la puesta, normalmente la hembra. Esto puede ser debido a la presencia del macho o tambien otros peces al estar en el comunitario, con lo cual, convendria separar al menos al macho.
A los huevos, les suele salir hongos, y para proteger a la puesta de los hongos, será conveniente buscar un antihongos, y el que mejor va es el azul de metileno. Sin embargo, tambien se puede hacer manualmente, retirando con un palillo largo, o una jeringuilla los huevos que se van poniendo blancos.
Entonces, debes tomar la decision de, o bien, dejar que la pareja saque por si sola la puesta para ver como responden, o separar la puesta a otro acuario, con oxigenador y que les de una corriente de agua, y con un antihongos.
Si sacas la puesta, no debes dejar que los huevos toquen el aire, ya que se echan a perder. En caso de no disponer de un antihongos, deberás quitar los hongos manualmente con una jeringuilla, es decir, los huevos afectados, retirarlos con una jeringuilla o un palillo largo.
Alimentación:
Si finalmente, consigues sacar la puesta adelante, deberás de conseguir en un plazo máximo de 4 a 6 dias, nauplios de artemia y un alimento comercial para alevines, tal como liquifry nº1, Nobilfluid, sera microm o similares que sean aptos para alevines oviparos, es decir, que salen de huevo. Pasados los 4 a 6 dias, los alevines habran terminado de comerse el saco vitelino de los huevos y saldran a nadar en busca de alimento, y moriran si no les das algo.
Video de los alevines nadando libremente en busca de comida:
Como se puede observar en ese video, se aprecian unos alevines, transparentes, de poco mas de 1 milimetro que estan buscando comida por todas partes. En realidad, lo que estan haciendo es comer como locos. Esto no se aprecia a simple vista, debes hacerlo con una lupa. Lo que mejor se aprecia es su abdomen. Cuando comen, se puede observar como aumenta su abdomen de color marron claro, el cual puede aumentar bastante, lo cual es buena señal, pues te da la certeza de que estan comiendo.
Cuado les echas artemia recien eclosionada, el efecto de aumento del abdomen es mas acusado, lo cual sin lugar a dudas, nos vuelve a dar la certeza de que estan comiendo, pero ademas, nos da la doble certeza de que les gusta la artemia, y mucho. Se puede observar como se vuelven locos los alevines persiquiendo a la artemia viva recien eclosionada.
Al principio, las primeras dudas que te surgen es si estan comiendo o no estan comiendo. Aportanto comida comercial como liquifri, sera microm y algun otro tipo de alimento, ademas de la artemia recien eclosionada, te aseguras de que coman, y el abdomen inchado, es la prueba de ello. Una vez que consigas que coman, gran parte del camino esta ya realizado.
Entonces, como hemos dicho debemos conseguir nauplios de artemia y un alimento comercial para alevines, tal como liquifry nº1, Nobilfluid, sera microm o similares que sean aptos para alevines oviparos, es decir, que salen de huevo.
Lo importante una vez que coman, es mantener el agua limpia. En este acuario de cria, he metido agua del acuario de los padres para empezar, y lo mas importante, material filtrante ya ciclado proveniente del acuario de los padres. Este material filtrante debe ser de calidad y ciclado, puesto que nos va a evitar picos de amoniaco y nitritos, que seguramente puedan matar a los alevines. Los materiales filtrantes que he metido son, sustract pro de eheim y matrix de seachem. El filtro es un filtro de cascada, al cual he quitado una capa de material filtrante, para que quepan el sustract y el matrix.
Resumen de los primeros dias:
Día 0 Huevecillos puestos en líneas, son claros o translúcidos o transparentes.
Dia 1 Algunos huevecillos infértiles se ponen blancos.
Día 2 Más huevecillos se ponen blancos, las colitas de los alevines comienzan a salir de los huevos. Algunos huevecillos blancos comienzan a presentar hongos o moho, hay que retirarlos cuanto antes.
Día 3 Buen momento para hacer el primer cambio de agua, y asi cada dos o tres dias.
Día 4 Se comienzan a formar los ojos de los alevines, se pueden apreciar los dos puntitos negros de los ojos.
Día 5 Los ojos se hacen grandes, los sacos vitelinos adelgazan, tiempo de preparar artemia y alimento comercial.
Día 6 Algunos alevines comienzan a nadar libres.
Día 7 Todos los alevines están nadando libres, tiempo de comenzar a alimentarlos.
Fotos de los resultados:
Aqui comiendo del suelo, aun son bastante pequeños, pero empiezan a tener forma de escalar:
Aqui haciendo un sifonado y cambio de agua, los escalares ya tiene la forma definida como tales:
Unos primeros planos: :mrgreen:
Aqui a oscuras, que son timidos, y ya bastante mas grandes:
Ultimos videos.... en el siguiente video, se pueden ver a lo alevines un poco mas grandes en relacion al video anterior, tambien se aprecia el filtro de cascada, como mantiene bien oxigenado todo el acuario, lo cual es importante. Ademas, creo que se aprecia bien, una pequeña red que tengo puesta mediante una brida, en la entrada del filtro para que no absorba a los alevines:
Un primer plano de los pequeñines, en este video ademas, se puede observar como algunos alevines son mucho mas pequeños que los otros, quiza algun defecto de nacimiento, que desgraciadamente terminaron muriendo, pues no crecian y les costaba bastante obtener alimento... aunque puede que los mas grandes tuvieran algo que ver:
Y en el siguiente video, podemos observar a los alevines en un 300 litros, con sus padres, y bueno, ya veis que ya no son tan alevines:
Son unos 30, y son la leche. Tienen unos comportamientos que me dejan alucionado cada dia....En estos videos queria enseñaros lo mucho que han crecido y lo sanotes que están.
Tambien como me siguen... aunque no he podido pillarlos bien, estaban un poco timidos ante la camara. Pero lo normal es que te sigan en grupo todos juntos de un lado al otro del acuario.
Comportamientos:
Se han creado varias parejas, y ponen huevos de vez en cuando. Pero al estar en una zona tan poblada, mientras uno pone huevos, otros se los comen, y no necesariamente su pareja, o un solo individuo...
Pequeñas rellertas continuas sin importancia.
La madre murió. Tambien ha muerto un hijo, un botia payaso, y un pimelopudus pictus. Aunque el origen de las muertes ha sido desconodido, porque han sido muertes puntuales, sospecho del albifroms, y tambien de alguna infeccion, o quiza tambien de algun pico de amoniaco o nitritos.... Cuando habia alguna muerte, no observaba nada raro en los demas, por lo tanto, no veo un motivo claro.
Hace meses que no veo muertes.
Articulo escrito por: ososusy
Con la colaboracion de: Aragones y rauleli
Enlaces de interés:
Apuros de una novata en la cría de escalares: http://www.portalpez.com/apuros-de-una- ... 11547.html
http://www.portalpez.com/genetica-basic ... t4209.html
INTRODUCCION:
Las puestas de escalares son relativamente fáciles de sacar adelante. La primera dificultad con que nos encontramos es encontrar una pareja, que no es facil, ya que como no se distingue su sexo hasta el momento de la puesta de huevos, no se sabe quien es hembra y quien es macho.
Una vez que tenemos la suerte de encontrar una pareja de escalares confirmada, más os vale sacar a los otros compañeros, aunque no siempre, se puede dar el caso de ataques a los otros escalares que terminen en muerte, pero esto solo lo sabreis en el momento.
Por ultimo, una vez realizada la puesta, se procede a separarla de los padres o a dejar a uno de los padres con ella, y es aqui cuando debemos preparar la alimentacion de los furutos alevines.
PREPARANDO EL ACUARIO PARA LAS PUESTAS:
- Lo primero que debes saber es que vas a tener una puesta cada 10 días, así que tienes bastantes oportunidades de sacar alguna adelante. Sin embargo, como probablemente tanto tus escalares como tu, soys primerizos... es posible que no saques ninguna puesta adelante... :mrgreen:
Un acuario para puestas de escalares, salvo que los escalares sean salvajes, no tiene grandes requerimientos. En este articulo me voy a centrar en los escalares comunes, los que encontramos comumente en las tiendas.
El agua, como en todo acuario, tiene que estar limpia, es decir, debeis llevar un rutina de mantenimiento adecuada.
Las condiciones de los huevos deben ser las siguientes:
Temperatura: 28 grados minimo, ya que es la temperatura óptima para la cría. Un poco más alta, hasta 30º, hará que los alevines salgan antes.
El ph y dureza: El ph deberia ser no superior a 7, ya que estos peces son de aguas acidas, aunque se han dado casos de reproduccion en ph superiores a 7. Y la dureza, gh, no ser muy superior a 8.
EL ACUARIO:
Se trata de un 60 litros, con agua del acuario de los padres, un calentador y un filtro de cascada. El filtro de cascada contiene material filtrante maduro del filtro del acuario de los padres, sustract pro de eheim y matrix de seachem.
Como dispongo de un filtro de cascada, no me hace falta oxigenador, ya que este filtro oxigena muy bien todo el acuario, pero si no, debes poner un oxigenador, u orientar la corriente de salida del filtro hacian los huevos.
Mantenimiento del acuario de cria:
Los cambios de agua son indispensables. Si teneis una buena calidad de agua en vuestro grifo, no es necesario que echeis agua del acuario de los padres. Con agua del grifo previamente declorada y reposada durante al menos 10 minutos, sera suficiente.
Quiero hacer incapié en que el material filtrante es la clave, puesto que los alevines requieren de mucho alimento, y se acumula una gran cantidad de deshechos en el acuario de cria. Y como al ser tan pequeños, las primeras dos o tres semanas, resulta dificil sifonar la porqueria acumulada en el fondo, no queda otra que tirar de un buen material filtrante que este debidamente ciclado, es decir, que sea bacteriologicamente activo y que sea en cantidad suficiente como para eliminar el amoniaco y los nitritos.
Se deben hacer cambios de agua cada 2 o 3 dias, las primeras dos o tres semanas. Con un buen material filtrante, podras espaciar los cambios a cada semana.
La puesta:
Cuando los escalares están a punto de hacer una puesta, empiezan a limpiar una zona, ya sea un hoja, un tubo...etc y a la vez, comienzan a atacar y perseguir a peces que pasen por ese territorio que han elegido para su puesta. En ese momento o poco despues, podras observar como la hembra muestra su ovopositor, que es por donde hará la puesta.
Cuando ya esté preparada, empezará con la puesta, pasando sucesivas veces por la zona elegida y dejando los huevos. A la vez, el macho pasará por la puesta, y a través de su órgano espermiducto, fertilizará los huevos. Una vez terminada la puesta, la pareja de escalares pasará continuamente por la puesta aleteando para oxigenar a los huevos.
Espermiducto

Oviducto


Cuidan la puesta

El color de los huevos:
Al principio de la puesta, son transparentes. Si se fecundan satisfactoriamente, se tornan de un colo ambar, como se puede apreciar en la foto más arriba. Si no se fecundan correctamente, se tornarán blancos y hay que retirarlos para evitar que sean infestados por hongos.
Incluso en la foto, se pueden apreciar pequeños puntos blancos. Sin duda se trata de huevos no fecundados.
Primeras decisiones:
Al ser primerizos, lo más probable es que se coman la puesta, normalmente la hembra. Esto puede ser debido a la presencia del macho o tambien otros peces al estar en el comunitario, con lo cual, convendria separar al menos al macho.
A los huevos, les suele salir hongos, y para proteger a la puesta de los hongos, será conveniente buscar un antihongos, y el que mejor va es el azul de metileno. Sin embargo, tambien se puede hacer manualmente, retirando con un palillo largo, o una jeringuilla los huevos que se van poniendo blancos.
Entonces, debes tomar la decision de, o bien, dejar que la pareja saque por si sola la puesta para ver como responden, o separar la puesta a otro acuario, con oxigenador y que les de una corriente de agua, y con un antihongos.
Si sacas la puesta, no debes dejar que los huevos toquen el aire, ya que se echan a perder. En caso de no disponer de un antihongos, deberás quitar los hongos manualmente con una jeringuilla, es decir, los huevos afectados, retirarlos con una jeringuilla o un palillo largo.
Alimentación:
Si finalmente, consigues sacar la puesta adelante, deberás de conseguir en un plazo máximo de 4 a 6 dias, nauplios de artemia y un alimento comercial para alevines, tal como liquifry nº1, Nobilfluid, sera microm o similares que sean aptos para alevines oviparos, es decir, que salen de huevo. Pasados los 4 a 6 dias, los alevines habran terminado de comerse el saco vitelino de los huevos y saldran a nadar en busca de alimento, y moriran si no les das algo.
Video de los alevines nadando libremente en busca de comida:
Como se puede observar en ese video, se aprecian unos alevines, transparentes, de poco mas de 1 milimetro que estan buscando comida por todas partes. En realidad, lo que estan haciendo es comer como locos. Esto no se aprecia a simple vista, debes hacerlo con una lupa. Lo que mejor se aprecia es su abdomen. Cuando comen, se puede observar como aumenta su abdomen de color marron claro, el cual puede aumentar bastante, lo cual es buena señal, pues te da la certeza de que estan comiendo.
Cuado les echas artemia recien eclosionada, el efecto de aumento del abdomen es mas acusado, lo cual sin lugar a dudas, nos vuelve a dar la certeza de que estan comiendo, pero ademas, nos da la doble certeza de que les gusta la artemia, y mucho. Se puede observar como se vuelven locos los alevines persiquiendo a la artemia viva recien eclosionada.
Al principio, las primeras dudas que te surgen es si estan comiendo o no estan comiendo. Aportanto comida comercial como liquifri, sera microm y algun otro tipo de alimento, ademas de la artemia recien eclosionada, te aseguras de que coman, y el abdomen inchado, es la prueba de ello. Una vez que consigas que coman, gran parte del camino esta ya realizado.
Entonces, como hemos dicho debemos conseguir nauplios de artemia y un alimento comercial para alevines, tal como liquifry nº1, Nobilfluid, sera microm o similares que sean aptos para alevines oviparos, es decir, que salen de huevo.
Lo importante una vez que coman, es mantener el agua limpia. En este acuario de cria, he metido agua del acuario de los padres para empezar, y lo mas importante, material filtrante ya ciclado proveniente del acuario de los padres. Este material filtrante debe ser de calidad y ciclado, puesto que nos va a evitar picos de amoniaco y nitritos, que seguramente puedan matar a los alevines. Los materiales filtrantes que he metido son, sustract pro de eheim y matrix de seachem. El filtro es un filtro de cascada, al cual he quitado una capa de material filtrante, para que quepan el sustract y el matrix.
Resumen de los primeros dias:
Día 0 Huevecillos puestos en líneas, son claros o translúcidos o transparentes.
Dia 1 Algunos huevecillos infértiles se ponen blancos.
Día 2 Más huevecillos se ponen blancos, las colitas de los alevines comienzan a salir de los huevos. Algunos huevecillos blancos comienzan a presentar hongos o moho, hay que retirarlos cuanto antes.
Día 3 Buen momento para hacer el primer cambio de agua, y asi cada dos o tres dias.
Día 4 Se comienzan a formar los ojos de los alevines, se pueden apreciar los dos puntitos negros de los ojos.
Día 5 Los ojos se hacen grandes, los sacos vitelinos adelgazan, tiempo de preparar artemia y alimento comercial.
Día 6 Algunos alevines comienzan a nadar libres.
Día 7 Todos los alevines están nadando libres, tiempo de comenzar a alimentarlos.
Fotos de los resultados:
Aqui comiendo del suelo, aun son bastante pequeños, pero empiezan a tener forma de escalar:

Aqui haciendo un sifonado y cambio de agua, los escalares ya tiene la forma definida como tales:

Unos primeros planos: :mrgreen:



Aqui a oscuras, que son timidos, y ya bastante mas grandes:

Ultimos videos.... en el siguiente video, se pueden ver a lo alevines un poco mas grandes en relacion al video anterior, tambien se aprecia el filtro de cascada, como mantiene bien oxigenado todo el acuario, lo cual es importante. Ademas, creo que se aprecia bien, una pequeña red que tengo puesta mediante una brida, en la entrada del filtro para que no absorba a los alevines:
Un primer plano de los pequeñines, en este video ademas, se puede observar como algunos alevines son mucho mas pequeños que los otros, quiza algun defecto de nacimiento, que desgraciadamente terminaron muriendo, pues no crecian y les costaba bastante obtener alimento... aunque puede que los mas grandes tuvieran algo que ver:
Y en el siguiente video, podemos observar a los alevines en un 300 litros, con sus padres, y bueno, ya veis que ya no son tan alevines:
Son unos 30, y son la leche. Tienen unos comportamientos que me dejan alucionado cada dia....En estos videos queria enseñaros lo mucho que han crecido y lo sanotes que están.
Tambien como me siguen... aunque no he podido pillarlos bien, estaban un poco timidos ante la camara. Pero lo normal es que te sigan en grupo todos juntos de un lado al otro del acuario.
Comportamientos:
Se han creado varias parejas, y ponen huevos de vez en cuando. Pero al estar en una zona tan poblada, mientras uno pone huevos, otros se los comen, y no necesariamente su pareja, o un solo individuo...
Pequeñas rellertas continuas sin importancia.
La madre murió. Tambien ha muerto un hijo, un botia payaso, y un pimelopudus pictus. Aunque el origen de las muertes ha sido desconodido, porque han sido muertes puntuales, sospecho del albifroms, y tambien de alguna infeccion, o quiza tambien de algun pico de amoniaco o nitritos.... Cuando habia alguna muerte, no observaba nada raro en los demas, por lo tanto, no veo un motivo claro.
Hace meses que no veo muertes.
Articulo escrito por: ososusy
Con la colaboracion de: Aragones y rauleli
Enlaces de interés:
Apuros de una novata en la cría de escalares: http://www.portalpez.com/apuros-de-una- ... 11547.html
http://www.portalpez.com/genetica-basic ... t4209.html
Última edición: