- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Iniciando en el mundo de los gambarios
Lo primero es lo primero, ¿qué es un gambario? Un gambario es básicamente un acuario especializado en gambas. Si ya tienes experiencia con acuarios, te alegrará saber que los gambarios son relativamente más sencillos de mantener. Para los principiantes, un gambario de unos 30-40 litros es ideal, aunque recuerda, cuanto más grande sea el acuario, más fácil será su mantenimiento.
Estos son algunos trucos que conviene tener claros:
Selección del Sustrato: Es importante elegir un sustrato de color oscuro, como negro o marrón, para que las gambas destaquen más y se sientan cómodas. Los granos deben ser pequeños, entre 3 y 5 mm. Mezclar sustrato especial para gambas o Akadama (tierra para bonsáis) puede ayudar a mantener óptimos los niveles del agua
· .
· Calentador y Termómetro: Utiliza un calentador para mantener la temperatura del agua constante. Recuerda que la potencia necesaria depende del tamaño del gambario. Además, un termómetro es esencial para monitorear la temperatura del agua
· .
· Ventiladores para el Control de Temperatura: En verano, los ventiladores pueden ayudar a reducir la temperatura del agua en el gambario, aunque hay que tener cuidado con la evaporación excesiva
· .
· Iluminación Adecuada: Elige pantallas LED con una temperatura de color ideal de 8000 K. Estas pantallas se adaptan bien a los cristales y proporcionan la cantidad adecuada de luz sin ser excesivas
· .
· Productos Naturales para la Calidad del Agua: Troncos de cholla y piñas de aliso son excelentes para mejorar la calidad del agua y ayudan a las gambas a fortalecer su exoesqueleto. Evita sobrecargar el gambario con estos materiales
· .
· Sales Minerales y Nutrición: Utiliza productos como Bacter AE, Mineral Junkie y Shrimp Dinner para una nutrición equilibrada. No obstante, es importante no sobrealimentar a las gambas
· .
· Plantas Adecuadas: Incluye musgos y otras plantas que requieran poca luz y cuidados. Las plantas son esenciales para el ecosistema del gambario y proporcionan alimento y escondites para las gambas
· .
· Uso de Troncos Naturales: Puedes ahorrar dinero utilizando troncos naturales, como los de vid. Estos deben secarse y hervirse adecuadamente para eliminar impurezas y taninos. Este proceso también ayuda a asegurar que el tronco no flote en el acuario
· .
· Esperar Antes de Introducir las Gambas: Después de montar el gambario, es aconsejable esperar unas dos semanas antes de introducir las gambas. Esto permite que el agua se estabilice y las plantas echen raíces, creando un ambiente saludable
Escogiendo las gambas para tu acuario
Antes de montar tu gambario, es crucial decidir qué especies de gambas quieres. Las más populares son las neocaridinas, caridinas y sulawesi. Cada una tiene sus propios requisitos de cuidado, así que elige según tu nivel de experiencia y preferencias.
1. Neocaridina Davidi: Son las gambas más populares en la acuariofilia. Fáciles de cuidar, son ideales para principiantes. Vienen en una variedad de colores vibrantes como rojo (Cherry), amarillo, azul y verde.
2. Caridina Cantonensis: Estas gambas requieren un poco más de atención en cuanto a los parámetros del agua. Son conocidas por su variada gama de colores y patrones, incluyendo las famosas Crystal Red y Crystal Black.
3. Sulawesi: Originarias de los lagos de la isla de Sulawesi en Indonesia, estas gambas son para acuaristas más experimentados. Se destacan por sus colores brillantes y patrones únicos. Necesitan condiciones específicas de agua, como temperaturas más cálidas y un pH más alto.
4. Caridina Multidentata (Amano): Estas gambas son conocidas por su habilidad para controlar las algas en los acuarios. Son más grandes que las neocaridinas y caridinas y tienen un cuerpo transparente con puntos o rayas.
5. Caridina Babaulti: Son menos comunes, pero destacan por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones de agua. Vienen en una gama de colores, aunque suelen ser menos vibrantes que las neocaridinas o caridinas.
6. Tiger Shrimp (Caridina sp. 'Tiger'): Conocidas por sus rayas distintivas, parecidas a las de un tigre, estas gambas pueden venir en variedades como Orange Eye Tiger y Blue Tiger.
El acuario perfecto para tus gambas
Conseguir el acuario adecuado es tu primer paso. Un gambario no es solo una pecera para gambas; es un ecosistema equilibrado y estéticamente agradable. Además de las gambas, puedes incluir peces pequeños y tranquilos, siempre y cuando no estresen a las gambas.
Elementos esenciales para un gambario saludable
Sustrato: Elige un sustrato que no solo sea adecuado para tus gambas, sino que también realce su color. Los sustratos de colores claros son excelentes para gambas de colores oscuros y viceversa.
Iluminación: Prefiere luces LED de espectro neutro. Las gambas no requieren mucha luz; de hecho, demasiada luz las hará esconderse.
Decoración: Rocas, troncos, y plantas no solo añaden belleza, sino que también proporcionan escondites y superficies para que las gambas exploren. Pero recuerda, no sobrecargues el acuario.
Plantas: Incluye plantas como musgos y otras que requieren poca luz. Son esenciales no solo para la estética sino también para la salud del ecosistema del gambario.
Manteniendo las condiciones ideales
Temperatura: La mayoría de las gambas se encuentran cómodas a temperatura ambiente, pero ten cuidado con temperaturas superiores a 27ºC, especialmente para especies como las sulawesi.
Ventiladores y Calentadores: Estos son esenciales para mantener la temperatura adecuada. En verano, los ventiladores pueden ayudar a reducir la temperatura del agua, aunque esto puede aumentar la evaporación.
Termómetros y Controladores de Temperatura: Son indispensables para monitorear y mantener una temperatura constante en tu gambario.
Alimentación y nutrición
La alimentación variada es clave para mantener gambas saludables. Incluye productos como Bacter AE, Mineral Junkie y Shrimp Dinner, pero no exageres; una cantidad moderada una vez al día es suficiente.
Paciencia y Previsión: Dos virtudes del acuarista exitoso
Una regla de oro en la acuariofilia es la paciencia. No te apresures a añadir gambas a un acuario recién montado; permite que el ciclo del acuario se complete para asegurar un ambiente saludable.
Por cierto¿Te ha gustado esta información? ¡Suscríbete a nuestro canal para más consejos sobre gambarios y acuarios!
Selección de las especies de gambas
Las gambas son el corazón de tu gambario. Las neocaridinas, por ejemplo, son ideales para principiantes debido a su resistencia y fácil cuidado. Las caridinas, por otro lado, requieren de un poco más de atención en cuanto a los parámetros del agua, pero son igualmente fascinantes. Las sulawesi son para los más experimentados, ya que necesitan condiciones más específicas.
Tratamiento del agua
El agua es el medio vital para tus gambas. Dependiendo de la especie que elijas, necesitarás ajustar los parámetros del agua, como el pH y la dureza. No olvides tratar el agua para eliminar cloro y otros químicos dañinos.
Alimentación especializada
La alimentación es crucial. Además de las comidas mencionadas anteriormente, las gambas necesitan una dieta equilibrada y variada. Puedes complementar su dieta con alimentos especializados para asegurarte de que reciban todos los nutrientes necesarios.
Plantas y su importancia
Las plantas no solo aportan belleza, sino que también juegan un papel vital en la salud del gambario. Proporcionan oxígeno, ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema y sirven de refugio y fuente de alimento para las gambas. Algunas plantas recomendadas son Vesicularia Dubyana (Christmas Moss), Weeping Moss, Riccardia Chamedryfolia y otras que son fáciles de mantener.
Abonos y CO2 para plantas
Si decides tener plantas que requieren más cuidados, como la Hemianthus Callitrichoides "Cuba", necesitarás un sistema de CO2 o alternativas como ADA Green Gain Plus. Los abonos como Brighty K y Neutral K son excelentes opciones que no afectan la salud de las gambas.
Montar un gambario paso a paso
[MEDIA] Si estás pensando en montar un acuario de gambas, pero no sabes por dónde empezar, este es tu video. Vamos a explicarte paso a paso cómo crear...
foro.portalpez.com