- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Archocentrus multispinosus (Günther, 1867)
(antes Herotilapia multispinosa (Günther, 1867))
(Ciclido arco iris)

Autor: Fongomez
Nombre común: Ciclido arco iris
Nombre científico: Archocentrus multispinosus (Günther, 1867), antes Herotilapia multispinosa (Günther, 1867).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita sobre todo en charcas y pantanos de inundación estacional. Tanto los juveniles como los adultos sexualmente inactivos pueden ser encontrados en las orillas someras y llenas de vegetación
Distribución: Centro América, principalmente en Costa Rica, Nicaragua y Honduras.
Esperanza de vida: 8 años.
Forma: Cuerpo ovalado y comprimido lateralmente.
Coloración:
Amarillo intenso, ojos color naranja, tonos azules en la parte inferior del cuerpo. Una franja negra que lo atraviesa horizontalmente y las que lo atraviesan verticalmente (visibles dependiendo de su estado de ánimo).
Tamaño: Machos hasta 13cm, hembras hasta 10cm.
Diferencias sexuales:
Macho con la aleta dorsal y anal mas alargadas que las hembras, así como terminadas en punta.
Acuario: A partir de 100 litros para una pareja.
Temperatura: Entre entre 23ºC y 31ºC.
Agua: PH entre 7 y 8, y un GH entre 9 y 20, aunque tolera una amplia gama de condiciones.
Decoración:
A base de piedras grandes, troncos y plantas robustas sujetas con piedras, para que las desentierren en la época de cría.
Alimentación:
Onmivoro,acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo o congelado.
Comportamiento:
Pacifico comparado con otros ciclidos, aunque en época de cría se volverá agresivo y territorial.
Reproducción:
Nada exigentes en cuanto a la reproducción, ambos progenitores buscaran una piedra plana y la limpiaran para hacer la puesta.
Pondrán alrededor de 1000 huevos debajo de la piedra y excavaran un agujero para esconder a los alevines.
Una vez hayan nacido, en cuanto los alevines hayan reabsorbido el saco vitelino comenzara la libre natación, momento en el cual tendremos que suministrarles artemia salina recién eclosionada.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: Fongomez.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: