- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
ACLIMATACIÓN DE PECES
PASOS A SEGUIR CUANDO COMPRAS UN PEZ
PASOS A SEGUIR CUANDO COMPRAS UN PEZ
Introducción
Cuando compramos un nuevo pez, muchos pensamos que con comprarlo, transportarlo y meterlo al acuario ya esta todo hecho. Lo cierto es que en cierta medida es eso, pero hay que tener en cuenta una serie de precauciones, de lo contrario nos podemos llevar la sorpresa de que el nuevo inquilino no este todo lo a gusto que debiera, pudiendo hasta morir sin siquiera mostrar síntomas o darnos el menor aviso.
Objetivo
Tratar de aprender a elegir un pez en función de su estado de salud y parámetros de agua adecuados a sus necesidades. Aprender a transportarlos debidamente y una vez en el acuario de destino, aclimatarlos para que desde el principio se sientan lo mas a gusto posible. Aprender a poner a punto el acuario para la recepción del nuevo inquilino.
Manos a la obra
Antes de nada hay que fijarse que los siguiente pasos los he puesto en orden deliberadamente, puesto que ese es el orden que se debería de seguir.
PUESTA A PUNTO DE NUESTRO ACUARIO PARA LA RECEPCIÓN DEL NUEVO INQUILINO
Lo primero que debemos de hacer es poner en condiciones nuestro acuario a través de los cambios de agua para que el nuevo pez no sufra de un shock por distintos parámetros físico-químicos del agua del acuario en el que se encontraba con el agua del nuevo acuario en el que va a vivir. Para ello, debemos asegurarnos de que el ph del acuario en que se encontraba se corresponde con el del nuestro, no respetar esto supone una posible muerte si la variación es mucho mayor a 0,4. Es decir, si tu ph es de 8 y el pez vivía en un ph de 7, es muy probable que muera o cuanto menos se estrese y se debilitará siendo susceptible de contraer enfermedades.
Además hay que hacer cambios de agua para reducir el nivel de nitratos, dejándolo próximo a 10 y otros compuestos contaminantes. Si el nivel de nitratos en nuestro acuario es mayor o mucho mayor que el del acuario de la tienda, dependerá de la resistencia del pez, y es muy probable que muera en cuestión de pocos días sin mostrar ningún síntoma aparente.
Si no dispones de test de nitratos, antes de meter un nuevo pez, debes hacer un cambio de agua generoso el mismo día o en varios días, recordando que los cambios de agua deben ser con mismo ph, misma temperatura y sin cloro, especialmente si son grandes. Lo aconsejable es hacer cambios del 10 al 30% durante 7 días. Con esto nos aseguraremos de que no hay un nivel de nitratos muy grande u otros contaminantes.
Es importante leer estos enlaces para más detalles:
Control de polución o contamciónonen los acuarios.
Mantenimiento de acuarios a nivel básico.
TRANSPORTE
Una vez introducido en la bolsa de transporte, asegúrate de que esté tapada y que el pez no ve el exterior, con el fin de que no se estrese. Para ello puedes utilizar una bolsa opaca o papel de periódico.
En peces de agua fría no es necesario mantener la temperatura estable, ya que su temperatura es la temperatura ambiente, y salvo que haga calor, no habra mayor problema si el transporte no es por un tiempo prolongado.
En el caso de que el transporte sea por un tiempo prolongado (superior a 15 minutos) se deberán tener en cuenta las siguientes precauciones:
Para peces de agua fría:
La bolsa tiene un aire limitado, por lo que se hace necesaria su apertura en caso de viaje prolongado por más de 20 minutos o menos. Si hace mucho calor, asegúrate de que la bolsa no esté cerrada por mucho tiempo. Ábrela por unos segundos. Observe al pez si boquea, lo cual indicará falta de oxígeno, en cuyo caso sera conveniente remover un poco el agua con el dedo cada poco tiempo. Lo cierto es que es poco probable que pase, ya que el movimiento de la bolsa al trasportarla oxigena el agua, pero puede ocurrir que la bolsa estando cerrada, permanezca mucho tiempo quieta y exista la posibilidad de que ocurra esto.
Para peces de agua caliente:
Las mismas precauciones que para los de agua fría, pero teniendo en cuenta que la temperatura deber permanecer estable a unos 26 grados. Una bajada de temperatura brusca (un día que haga frió) puede suponer la muerte del pez. Así pues, es recomendable utilizar un termo para transportes largos. También es posible utilizar nuestro propio cuerpo para mantener la temperatura de la bolsa (échale imaginación).
LA ACLIMATACIÓN
Una vez nuestro pez esté en su lugar de destino, introducir la bolsa en el acuario o recipiente de cuarentena abierta y sujeta por el extremo superior, para compensar la diferencia de temperatura. Apagar la luz para estresar al pez lo menos posible. Asegúrate de que el agua de tu acuario tiene los parámetros óptimos (tª= 26º, ph,gh y kh adecuados, amoniaco=nitritos= 0 y nitratos<20). Cada 15 minutos echar un baso de agua del acuario o recipiente de cuarentena y así sucesivamente por un tiempo no menor a 45 o 60 minutos. No golpear la bolsa, no molestar a los peces durante ese proceso. Transcurridos los 45 o 60 minutos, sacar al pez cuidadosamente con una red e introducirlo al agua. Tirar el agua de la bolsa, nunca dentro del acuario.
Los peces nuevos pueden presentar un comportamiento de estrés ante un nuevo medio y espacio. Aun aplicándole una correcta aclimatación al pez nuevo, la adaptación es dura y lleva mucho más tiempo de lo que la gente se imagina, la adaptación del organismo de un pez ante un cambio de medio puede durar hasta 3 meses. Periodo en que corre riesgos de inmunodeficiencia y ser presa de distintas patologías, como es el ataque de la " Enfermedad del Punto Blanco". No obstante, si llevas a cabo correctamente todos los pasos, se minimizarán los posibles problemas enormemente e incluso los evitaras.
LA CUARENTENA
La cuarentena es muy importante para peces nuevos, ya que estos pueden ser portadores de enfermedades pudiendo contagiar a los peces que ya teníamos en el acuario comunitario. Por ello es conveniente hacer una cuarentena en peces nuevos antes de meterlos en el acuario comunitario y para lo cual os puede ayudar este otro manual: Manual de primeros auxilios
Precauciones
- Asegúrate de que tus peces están sanos antes de comprarlos.
- Transportalos y aclimatalos adecuadamente.
- Prepara tu acuario para la recepción del nuevo pez.
- No olvides mantenerlos en cuarentena, tu acuario comunitario y tus peces están en juego.
Autor: ososusy
1ª Edición y publicación: Portalpez
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: