- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Julidochromis regani (Poll, 1942)
Julie convicto, Julie de cuatro rayas
Julie convicto, Julie de cuatro rayas

Foto: guaje
Nombre común: Julie convicto, Julie de cuatro rayas.
Nombre científico: Julidochromis regani (Poll, 1942).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita en las costas rocosas, entre las grietas que forman las rocas y a una profundidad de entre los 5 y 20 metros.
Distribución:
Endémico del lago Tanganyika, pudiéndose encontrar tanto en costas de Burundi,Tanzania, Zaire e incluso en el punto más sur, en el estado de Zambia.
Esperanza de vida: Alrededor de 10 años.
Forma:
Cuerpo alargado y cilíndrico, tienen los ojos muy pequeños y una boca adecuada para sus hábitos alimenticios.
Coloración:
Su cuerpo posee un amarillo muy llamativo con tres franjas negras, o de un marrón muy oscuro que atraviesan el cuerpo horizontalmente y con una cuarta franja sobre la aleta dorsal. Todas las variedades cuentan con un reflejo azul sobre los bordes de las aletas anal y dorsal.

Foto: guaje
Tamaño: 13cm.
Diferencias sexuales:
Es prácticamente inexistente, lo único que puede orientarnos en la papila genital. Cuando el pez alcanza los 5 o 6 cm. podemos observarla. La de las hembras son mas anchas y cortas, las de los machos por el contrario son mas estrechas y largas.
Acuario: A partir de 80 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24ºC - 26ºC.
Agua: PH entre 8 - 9 ,GH entre 10º – 15º dGH.
Decoración:
A base de estructuras rocosas formando muchas cavidades para que puedan refugiarse y sentirse seguros,un sustrato oscuro ayudara bastante a que pierdan la timidez.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas.
Comportamiento:
Se trata de un pez pacifico con el resto de habitantes del acuario, pero muy agresivo con sus congéneres.
Reproducción:
Una vez formada una pareja, la reproducción es bastante fácil. Cada 3 o 4 semanas harán puestas en alguna cueva. El número de huevos generalmente dependerá del tamaño y edad de la hembra. En hembras primerizas no superarán los 80. Las hembras custodian los huevos, mientras los machos vigilan su territorio. A los 3 días eclosionan los huevos, y 4 días mas tarde los alevines ya nadan libremente, entonces habrá que alimentarlos a base de artemia salina recién eclosionada. En ocasiones son los padres los que los alimentan, triturando la comida que les ofrecemos a los adultos.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: guaje.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: