- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Julidochromis ornatus (Boulenger 1898)
Julie Dorado
Julie Dorado
Foto: wakan
Nombre común: Julie Dorado.
Nombre científico: Julidochromis ornatus (Boulenger 1898).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo: Vive en exclusividad sobre litorales y sustratos rocosos.
Distribución: Endémico de la parte norte del lago Tanganika.
Esperanza de vida: Alrededor de 5 a 7 años.
Forma:
Cuerpo alargado, esbelto y muy ahusado con la cabeza puntiaguda, de boca pequeña oblicua y orientada hacia arriba, con aleta caudal en forma de abanico y una aleta anal bastante alargada.
Coloración:
Tiene el cuerpo amarillo pálido o beige atravesado pos tres rayas horizontales marrón oscuro casi negro.
La primera debajo del ojo, que va desde el morro hasta la caudal, y parece dividir el cuerpo en dos, la parte rayada hacia arriba y la parte sin rayar el vientre.
La segunda va desde encima del ojo hasta la parte de arriba de la caudal.
La tercera al límite del lomo justo debajo de la dorsal.
Las aletas son amarillas, bordeadas por una, línea negra y otra azul, la caudal es redondeada en su inicio presenta una mancha negra más o menos grande y más o menos circular.
Tamaño: Entre 7,5 y 9 cm aunque rara vez pasan de los 8 cm.
Diferencias sexuales:
Sin diformismo sexual aparente, solo en época de cría y observando las papilas genitales.
Acuario: Mínimo 80 litros para una pareja.
Temperatura: 23ºC a 26ºC.
Agua: pH entre 7,7 y 9,0; dureza entre 10º y 20º dGH.
Decoración:
Se le proporcionará una decoración rocosa, típica de estos lagos, que además le sirve para marcar sus territorios: Debe tener muchos escondrijos (troncos huecos, rocas formando cuevas, etc.) y un sustrato arenoso en el que pueda cavar.
Alimentación:
Alimento vivo, tubifex o larvas de insectos, alimentos congelados, liofilizados, spirulina, escamas, también acepta lechuga, espinacas,papilla, etc.
Comportamiento:
Pez territorial que vive en pareja,siendo pacifico con el resto de peces, pero agresivo con los de su especie, solamente toleran que se acerquen a su territorio a los alevines mientras que estos son pequeños.
Reproducción:
La puesta se realiza fuera del alcance de la vista, en una cavidad o en una fisura y los huevos serán celosamente protegidos por los dos progenitores.
Los alevines en fase de natación libre tienden a quedar pegados a las rocas de la cueva por su zona ventral, se les debe alimentar con nauplios de artemia, las puestas varían desde 30 a 50 huevos en cada freza.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: wakan.
Ficha y foto editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: