- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Julidochromis marlieri (Poll, 1956)
Cíclido de Marlier
Cíclido de Marlier
Foto: Aldo Fernández
Nombre común: Cíclido de Marlier.
Nombre científico: Julidochromis marlieri (Poll, 1956).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo: Habita en las zonas rocosas del lago Tanganika, teniendo mayor actividad en grietas y cavidades.
Distribución:
Especie endémica del Lago Tanganika, se distribuye en la zona norte del lago, siendo recolectados en Magara, Rutunga, Cabo Tembwe, Isanga, Samazi y Halembe.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo alargado y de forma cilíndrica, tienen los ojos muy pequeños y una boca adecuada para sus hábitos alimenticios.
Coloración:
El color base tanto del cuerpo como de la aletas es color beige y encima un patrón negro ajedrezado.
Foto: Aldo Fernández
Tamaño: Machos 10cm, hembras 13cm.
Diferencias sexuales:
No tienen diferencias sexuales apreciables, la única maneras se sexarlos en observando las papilas genitales.
Acuario: A partir de 180 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 23ºC a 26ºC.
Agua: PH entre 7.6 a 9, GH hasta 16º dGH.
Decoración:
A base de abundantes zonas rocosas donde puedan delimitar sus territorios.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, congelado y vivo, sobre todo pequeños crustáceos.
Comportamiento:
Muy agresivo con los habitantes de su misma especie y con los del mismo sexo. Este pez tiene un gran sentido de la territorialidad.
Reproducción:
Una vez que han elegido un lugar, ambos se encargan de escarbar el sustrato y ahuyentar a los peces que estén cerca. Una vez que han fertilizado los huevos, ambos padres se encargan de cuidar la puesta, entre las 48 y las 72 horas eclosionan los huevos, el macho se encarga de cuidar el territorio y la hembra de los alevines, los cuales son cambiados a un sitio mas seguro. Ambos padres cuidan a los alevines, pero una vez que éstos cuenten con un tamaño apto para cuidarse por si mismos y si la pareja ha decidido volver a aparearse. Es conveniente separar a los alevines, los padres se desentenderán de ellos y los alevines necesitan buscar y formar sus propios territorios dentro del acuario.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: Aldo Fernández.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: