- 3 Ene 2007
- 1.273
- 3
- 38
Haplochromis sp. "All red"
Nombre común: Haplochromis “All Red”.
Nombre científico: Haplochromis sp. "All red".
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita en aguas tranquilas y zonas con plantas que rodean los lagos, también se les puede ver nadando en aguas interiores.
Distribución:
África central y oriental. Uganda y la República Democrática del Congo, en los lagos cercanos al Victoria, que reciben agua de él, en concreto se ha encontrado en los lagos Edward , Kyoga y Nawampasa.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo comprimido lateralmente, ovalado y corpulento; de cabeza grande, con la línea ventral casi recta y grandes aletas dorsales y anales terminadas en punta y que alcanzan el inicio de la aleta caudal, que es de forma triangular truncada.
Coloración:
El color base es rojo por la cabeza y la zona dorsal y en los ejemplares más coloridos sobrepasa la mitad del cuerpo. La cabeza suele ser completamente de este color, con una barra vertical negra que surca el ojo y otra más corta a la altura del opérculo. También suele presentar dos rayas horizontales pequeñas sobre la boca. Desde el extremo del opérculo hasta el pedúnculo caudal, los flancos están surcados por una banda horizontal de color negro-verdoso, que cambia de intensidad según el estado de ánimo. El vientre presenta tonos oscuros y la zona trasera sobre la aleta anal es de tonos amarillos. La aleta dorsal es roja o de color naranja, al igual que la caudal, que suele acabar con tonos azulados, mientras que las pectorales y pélvicas son de color oscuro y la anal es grisácea-azulada con ocelos de color naranja bordeados de negro.
Tamaño: Machos 10cm, hembras mas pequeñas.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras y con mayor coloración. Las hembras son de colores grisáceos.
Acuario:
A partir de 250 litros para un macho y varias hembras.
Temperatura: Entre 23°C - 27°C.
Agua: PH entre 7.5 a-8.5, GH inferior a 15ºdGH.
Decoración:
Un sustrato de arena y rocas formando cuevas y refugios. Podemos poner plantas tipo vallisnerias o helecho de java, ya que se adaptan a gran variedad de parámetros.
Alimentación:
Son peces herbívoros. Pueden comer espirulina, espinaca hervida, pepino, calabacín y todo lo que tenga contenido vegetal. Lo óptimo es alimentarlos con escamas comerciales formuladas para este tipo de cíclidos y espirulina tanto en hojuelas como en gránulos. Su alimentación en libertad se basa principalmente en algas, plantas, y en menor medida larvas de insectos y algunos invertebrados acuáticos.
Comportamiento:
Se trata de peces muy activos y de natación rápida. Los machos se muestran muy agresivos cuando se acerca la reproducción. Atacan a los peces más pequeños, hay rivalidad entre ellos mismos y también entre peces de otra especie.
En su natación suelen ocupar la zona media del acuario o la más cercana al sustrato en busca de alimento, raras veces se los ve en las zonas altas.
Reproducción:
Se trata de incubadores bucales polígamos, con incubación materna. Para su reproducción es mejor mantener dos o tres machos y cinco o seis hembras. Los machos dominantes se vuelven sexualmente más activos en presencia de machos dominados, expulsándolos de su territorio.
El macho dominante realiza el cortejo desplegando las aletas y mostrando sus mejores colores. Una vez que atrae a una hembra a su terreno, pasa el tiempo en la defensa del territorio
Las puestas tienen lugar en danzas circulares, en las que la hembra toma los huevos con la boca mientras son fecundados por el macho. La hembra llega a depositar entre 40 y 60 huevos. El periodo de incubación es de dos a tres semanas. Pasado este periodo las larvas abandonan la boca de la madre, aunque vuelven a ella los primeros días ante cualquier peligro.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: