Haplochromis latifasciatus Haplochromis rayado Nombre común: Haplochromis rayado. Nombre científico: Haplochromis latifasciatus. Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Pseudocrenilabrinae. Biotopo: Habita en zonas con bastante vegetación, alrededor de todo el lago y en zonas intermedias de rocas y arena. Distribución: Lago Kyoga (Uganda) y en el Lago Nawampasa. Esperanza de vida: Alrededor de 10 años. Forma: Cuerpo comprimido lateralmente, la cabeza larga y su boca bien desarrollada. Sus aletas dorsal y caudal están muy desarrolladas. Coloración: El color base es gris, en su cara y aleta dorsal tiene un colorido verde-azul oscuro y en sus ojos una franja negra que traspasa el ojo por la mitad. En el cuerpo tiene 4 o 5 franjas gruesas negras, verticales que van desde su dorsal cruzando su cuerpo hasta su parte inferior, en el color de los machos destaca un colorido rojo y amarillo intenso desde sus mejillas hasta el péndulo caudal. En cuanto a las hembras, carecen de esta coloración. Tamaño: Machos 12cm, hembras 10cm. Diferencias sexuales: Machos mas grandes que las hembras, estos son mas coloridos que las hembras. Acuario: A partir de 120 litros para un macho y dos hembras. Temperatura: Entre 22ºC - 28ºC. Agua: PH entre 7.6-8.6 ,GH entre 8º - 12ºdGH. Decoración: A base de rocas formando refugios y arena como sustrato, se podrá decorar con algunas plantas tipo vallisnerias y helecho de java. Alimentación: Omnivoro, acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo y congelado. Comportamiento: Agresivo con machos de su misma especie y con la hembras que no estén dispuestas para la cría. Reproducción: Es una especie polígama y de incubación bucal materna. Los machos defienden el territorio los cuales son generalmente pequeñas cuevas en la parte rocosa. Luego empezarán a reproducirse con la conocida “posición en T”, en la cual el macho con su boca puesta en el abdomen de la hembra, la incitará a depositar algunos huevos en la superficie y luego invertirán posiciones para que el macho empiece a fecundarlos dentro de la boca de hembra. Por lo general son puestas que superan los 30 huevos y en ejemplares de gran tamaño hasta unos 100. Una vez que la hembra termina de introducir todos los huevos en su boca, los mantendrá durante unos 22-30 días. Luego cuidará de sus crías durante un periodo de uno o dos meses. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com