Haplochromis aeneocolor (Greenwood, 1973) Haplochromis “Yellow Belly” Foto: chechu28 Nombre común: Haplochromis “Yellow Belly”. Nombre científico: Haplochromis aeneocolor (Greenwood, 1973). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Pseudocrenilabrinae. Biotopo: Habita en las zonas cercanas a la orilla del lago, viviendo entre las plantas y nunca alejados de las orillas. Distribución: África central y oriental. Uganda. Se encuentra en los lagos Edward, Albert y George, así como en el canal de Kazinga, considerados como parte del sistema lacustre-fluvial del lago Victoria (como el Nawampasa y el Kyoga). Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo comprimido lateralmente, ovalado y corpulento. De cabeza grande, con la línea ventral casi recta y grandes aletas dorsales y anales terminadas en punta; y que alcanzan el inicio de la aleta caudal, que es de forma triangular truncada. Foto: chechu28 Coloración: El color base de las hembras es gris poco llamativo. Los machos poseen una coloración amarillo-verdoso en la parte inferior de su cuerpo, siendo la parte superior en tonos azules y rojizos. La aleta dorsal es azulada con manchas negras y rojizas. La aleta caudal suele tener un predominio de rojos con algún tono azulado. Las aletas pélvicas suelen ser muy oscuras y las pectorales prácticamente transparentes. La aleta anal presenta ocelos. Suele tener dos bandas oscuras en la cabeza, una entre la misma y la zona dorsal, y una segunda más visible que cruza el ojo y acaba en el borde de los labios. Tamaño: Entre 5 y 7,5 cm. Diferencias sexuales: Los machos poseen una mayor coloración y más llamativa que las hembras. Mientras que las hembras son de colores grisáceos. Pareja de Haplochromis aeneocolor Foto: chechu28 Acuario: A partir de 250 litros, pudiendo mantener solamente un macho y varias hembras. Temperatura: Entre 23°C - 27°C. Agua: PH entre 7.6 - 8.4, GH alrededor de 15ºdGh. Decoración: A base de rocas formando cuevas donde puedan delimitar sus territorios. Alimentación: Se trata de una especie herbívora, pudiendo alimentarlos a base de espirulina, espinaca hervida, gambas y todo lo que tenga contenido vegetal. Lo mas aconsejable es alimentarlos con escamas comerciales formuladas para este tipo de cíclidos y espirulina, tanto en hojuelas como en gránulos. Comportamiento: Los machos se muestran muy agresivos en época de reproducción. Atacan a los peces más pequeños, hay rivalidad entre ellos mismos y más entre peces de otra especie. Suelen nadar por la parte media del acuario y por la parte baja en busca de comida, rara vez suben a la superficie. Foto: chechu28 Reproducción: Son incubadores bucales. El macho hace su cortejo para intentar impresionar a la hembra. Una vez que lo ha conseguida la hembra, él pasa a la defensa del territorio de otros peces. Dividen el territorio protegiendo a sus hembras, intentando impresionar y robar a las otras hembras. Mantener este pez en un acuario con 1 macho y 3 o más hembras. Las hembras incuban los huevos entre 15 - 20 días y tienen unas 25-40 crías. Observaciones: Esta especie se encuentra amenazada por la introducción de la Tilapia del nilo que ha provocado la desaparición de algunas especies endémicas del lago. Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: chechu28. Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com